01-2005

BCIFF

Image Description

Programa:
VIERNES 5:

Un cuento chino, Antonio Llorens, 2003. España, 12 minutos

Un perro llamado Dolor. Luis Eduardo Aute, 2001. España, 90 minutos

DOMINGO 7:

Raíz, Gaizka Urresti, 2003. España, 17 minutos

Mon père. Il m'a sauve la vie, Jose Giovanni, 2001. Francia, 116 minutos

MARTES 9:

El misterio de los cines desaparecidos, Pedro Uris y Antonio Llorens, 1985. España, 10 minutos

El cielo gira, Mercedes Álvarez, 2004. España, 114 minutos

MIÉRCOLES 10:

¿Con qué la lavare?, María Trénor, 2003. España, 11 minutos

El vídeo de Benny, Michael Haneke, 1992. Austria, 105 minutos

JUEVES 11:

La vida es eso que pasa mientras tú estás haciendo otra cosa, Lluis Rivera, 2003, España, 7 minutos

Ángeles con alas sucias, Jean-Pierre Mocky, 1989. Francia, 85 minutos

MARTES 16:

Bañeras, Jaume Bayarri, 2002. España, 12 minutos

El cielo sube, Marc Recha, 1991. España, 70 minutos

MIÉRCOLES 17:

Solitud, Giovanna Ribes, 2004. España, 15 minutos

La broma, Jaromil Jires, 1968. Checoslovaquia, 71 minutos

JUEVES 18:

Las partes de mí que te aman son seres vacíos, Mercedes Gaspar, 1995. España, 9 minutos

El amor imperfecto, Giovanni Davide Maderna, 2002. Italia-España, 92 minutos

MARTES 23:

Lo del ojo no es nada, Sigfrido Monleón, 1996. España, 22 minutos

Chevrolet, Javier Maqua, 1997. España, 98 minutos

MIÉRCOLES 24:

El caso de Marcos Rivera, Pedro Uris, 2005. España, 20 minutos

Après le trou (Después de la evasión), Antonio Llorens, 2002. España, 80 minutos

JUEVES 25:

Adiós, Ignacio Gutiérrez, 2005. España, 6 minutos

Los nombres de Alicia, Pilar Ruiz, 2004. España, 103 minutos



PRESENTACIÓN
Javier Espada, Antonio Lloréns

De la misma manera que una exposición de pinturas o carteles recorre de forma sistematizada los más diversos centros y
salas a lo largo y ancho de un país, la selección de once largometrajes y once cortometrajes bajo el paraguas de 22 x Don
Luis nace con la intención de que estas peculiares cintas puedan verse en el mayor número posible de ciudades.

La selección, atenta especialmente a la dificultad de difusión de los títulos presentados y, por lo tanto, al escaso
conocimiento que gran parte del público tiene de ellos a pesar de su respectiva importancia, ha tenido en cuenta concretas
vinculaciones o referencias con Don Luis Buñuel, bien porque aparezcan alusiones directas a su universo o a su Calanda
natal, bien porque sus autores se han declarado, en alguna ocasión, admiradores del maestro aragonés, bien porque los
coordinadores pensamos que a Don Luis le hubiera gustado echarles un vistazo y/o a sus creadores que les echara un
vistazo Don Luis. El ciclo nace en el verano de 2005 en las ciudades de Calanda, precisamente en el CBC / Centro Buñuel de
Calanda, donde se encuentra el museo y la exposición permanente dedicada a Don Luis, y Valencia, en el espacio de cine de
autor y en versión original que representan los cines Albatros, miembros de la red Europa Cinemas.
Son veintidós títulos entre las dos categorías, porque Buñuel nació un 22 de febrero, y todos son europeos, diecisiete
españoles.

Y nada más, sólo resta desearos a todos una buena y feliz visión, un gozoso disfrute de esta propuesta, y agradecer a las
instituciones y entidades que han colaborado en su definición, su atención a una propuesta que consideramos tan necesaria
como reveladora.

Noticia de la primera edición del festival (entonces 22 x don Luis) en el telediario de TVE.





TELEDIARIO Televisión española 1.
Viernes 19 de agosto de 2005
21:00 h.

Noticia de la primera edición del festival (entonces 22 x don Luis) en los informativos de TVE en Aragón.






INFORMATIVOS, Televisión española en Aragón.
Viernes 19 de agosto de 2005.

© Copyright 2023  Tolocha Producciones. All Rights Reserved.