Películas 2011
Defensora
Dirigida por: Aitor de Miguel
Duración: 30 min.
Año: 2010
Producción: Cámara Lúcida Producciones
Sinopsis:
Berenice Celeyta ha recibido numerosas amenazas de muerte. Es colombiana y defensora de Derechos Humanos. En su país persiste el conflicto social y armado más antiguo de América Latina. Sin embargo, no pierde la esperanza.
Al final de la escapada
Dirección y guión: Albert Sole
Música: Alfons Conde
Fotografía: Hans Hansen, en color
Duración: 78min
Año: 2010
Producción: Minimalfilms
Sinopsis: Miguel Núñez sabía que el final estaba cerca. Tras toda una vida persiguiendo utopías, se entregó a su último combate, el de la muerte digna, con el mismo fervor revolucionario con el que se enfrentó al franquismo y a las dictaduras centroamericanas. Ésta es la historia de un hombre que estuvo catorce años en las cárceles de Franco, fue condenado a muerte, torturado y se jugó la vida en reiteradas ocasiones por sus sueños universales de justicia social. Coherente, lúcido y sarcástico hasta el último suspiro, Miguel organizó y controló cada detalle de su escapada vital.
Chico y Rita
Dirigida por: Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando
Guión: Fernando Trueba, Ignacio Martínez de Pisón
Duración: 94 min.
Ayudante de cámara: Jesús Ledesma
Montaje: Julio Sánchez
Música: Bebo Valdés
Intérpretes: Estrella Morente (Estrella Morente), Eman Xor Oña (Chico), Mario Guerra (Ramón), Limara Meneses (Rita)
Año: 2011
Producción: Cristina Huete, Santi Errando, Martin Pope, Michael Rose
Dirección de Animación: Manolo Galiana
Dirección Creativa personajes: Bojan Pantelic
Dirección de Color: Nuria Puig
Sinopsis:
En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita inician una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde la noche que el destino los junta en un baile en un club de La Habana, la vida va uniéndoles y separándoles, como a los personajes de un bolero.
Alberto Sánchez. La proyección de los sueños
Dirigida por: Vicky Calavia
Guión: Vicky Calavia
Fotografía: José Manuel Fandos
Duración: 54 min
Año: 2011
Sinopsis:
El documental Alberto Sánchez. La proyección de los sueños se acerca a la figura de este activista cultural aragonés (programador, divulgador, historiador, crítico de cine, director de cine-clubs, realizador, actor, pintor, gastrónomo y colaborador fundamental del Festival de Cine Internacional de Huesca, entre otros), a través de su propio testimonio y el de su círculo más íntimo, cómplices de su recorrido vital y cinematográfico.
Cuando yo era muy chico, casi niño de cuna, en mi cuarto había un ventanuco que se convertía en los días de sol en una cámara oscura y reproducía en el techo el tránsito de coches, personas, carros. Eran sombras animadas que me causaban sensación. Sé que parece increíble pero yo veía aquellas películas de fantasmas cotidianos desde la cama.
Alberto Sánchez
ESTRENO DE LA VERSIÓN DEFINITIVA
Un dios que ya no ampara
Dirigida por: Gaizka Urresti
Producción: Gaizka Urresti y Luis Angel Ramírez.
Guión: Gaizka Urresti
Fotografía: Pepe Añón
Música: Juan Aguirre
Duración: 20 min.
Año: 2011
Sinopsis:
El escritor y periodista Miguel Mena hizo una promesa: subir al Moncayo, montaña que se ve desde su casa en Zaragoza, cuando naciera su hijo. Pero Daniel nació con el Síndrome de Angelman, una malformación genética que le condena a un retraso mental toda su vida.
Esta es la historia de un viaje de un padre afligido en busca de respuestas por la naturaleza de su hijo.
La mosquitera
La mosquitera
Dirigida por: Agustí Vila
Producción: Luis Miñarro
Guión: Agustí Vila
Fotógrafo: Neus Ollé
Montaje: Marti Roca
Duración: 95 min.
Año: 2011
Sinopsis:
Una familia acomodada, inequívocamente urbana, vive atrapada en el pequeño mundo que ha construido a su medida. Cada uno de sus miembros lucha a solas para salvar aquello que le justificaría. Luis atraviesa la adolescencia descubriendo a su alrededor a mujeres y hombres culpables e inocentes a la vez.
Tudancos, supervivientes campesinos
Dirección: Rodolfo Montero
Guión: Rodolfo Montero, Nano Montero, Cristina Otero
Duración: 83 min
Montaje: Cristina Otero
Año: 2010
Producción: Cre-Acción Films
Sinopsis:
En un mundo tan globalizado como el que vivimos son muchas las preocupaciones sociales que afectan a la población, pero muy pocas tienen que ver con la problemática del mundo rural. Este documental sigue el día a día de aquéllos que habitan y trabajan en el campo, ajenos al progreso. A través de las imágenes conocemos sus sufrimientos y sus alegrías, todo ello dejando claro que están orgullosos de su condición campesina y que desempeñan un papel vital cuidando la tierra que nos da de comer.
Matador on the road
Dirigida por: Alexis Morante
Duración: 35 min.
Año: 2011
Interpretes:Juan Diego
Sinopsis:
Morante de la Bahía, Matador de toros español retirado desde hace 20 años, recibe una propuesta de Gael, promotor de las novedosas corridas de toros sin sangre que se van a celebrar en Las Vegas, para volver a los ruedos.que nadie se esperaba y que cambiará sus vidas para siempre.
Porque en Las Vegas le espera la Gloria pero a veces la gloria se queda en el camino.
Contracorriente
Dirigida por: Javier Fuentes
Guión: Javier Fuentes
Música: Selma Mutal
Montaje: Roberto Benavides, Phillip J. Bartell
Fotografía:Mauricio Vidal
Año: 2010
Producción: Javier Fuentes
Intérpretes: Manolo Cardona,Cristian Mercado,Tatiana Astengo,José Chacaltana
Sinopsis:
Miguel es un joven pescador de Cabo Blanco, un pequeño pueblo de la costa norte de Perú, donde existen tradiciones muy arraigadas con respecto a la muerte. Miguel está casado con Mariela, embarazada de siete meses del primer hijo de ambos, pero tiene un romance extremadamente secreto con otro hombre, Santiago, un pintor que se mudó al pueblo hace un año y que es rechazado por la gente por ser agnóstico y abierto acerca de su sexualidad. Miguel se enfrenta a un gran dilema cuando Santiago se ahoga accidentalmente y regresa, después de muerto, a pedirle que encuentre su cuerpo en el mar y lo entierre según los rituales del pueblo, para que su alma descanse. Hacerlo sería revelar su relación con Santiago, y arruinar su matrimonio y reputación. No hacerlo sería sentenciarle a vagar para siempre.
El último favor
Dirección: Alfonso de Lucas Buñuel
Guión: Juan Luis Buñuel y Alfonso de Lucas Buñuel
Cámara: Germán Barón, Numa Maurette
Dirección de actores: Dusan Tomic
Edición: Alfonso De Lucas, José Miguel Méndez, Germán Barón
Sonido: Lupe Díaz, Alfonso De Lucas
Fotografía: Raúl Fernández, Germán Barón.
Intérpretes: David González, Lolo Herrero, Carolina Rivas, Bianca Palmisano, Alfonso de Lucas
Producción: Nou Prodigi, Escola de Mitjans Audiovisuals (Curso Anual de Realización 2010/2011)
Sinopsis: Dos hombres disparan sus armas en una de sus habituales jornadas de montería mientras sus mujeres retozan a prudencial distancia al ritmo de los disparos. Recordando a viejos amigos fallecidos tras dolorosas enfermedades deciden pactar que si un día se encontrasen en similar situación tendrían que hacerse mutuamente un último favor, ayudándose a bien morir arma en mano.
Diez años después y tras una larga separación ambos hombres y por causas diversas están en un estado físico de gran degradación. Es hora de cumplir con ese último favor y sus mujeres ayudarán a que así sea.
Qué nos queda a los que amamos
Guión y dirección: Patricio Zárate
Cámara: Franz Andía
Edición: Franz Andía y Patricio Zárate
Dirección de actores: Dusan Tomic
Musica: diversa
Fotografía: Efthymia Zymvragaki, Germán Barón.
Intérpretes: David González, Carolina Rivas, Clara Moraleda
Producción: Nou Prodigi S.L.
Sinopsis: Una pareja prepara una maleta, alguien se va de viaje.
Taxi
Dirigida por: Josemi Méndez y Oscar Sueiro
Guión: Marc García y Josemi Méndez
Cámara: Mukhtar Derir, Hicham Bouricha, Mario Ramos, Amaia Sanroma, Andrea Méndez, David Rodríguez
Edición: Josemi Méndez.
Musica: Luianne
Fotografía: Oscar Sueiro
Intérpretes: David González, Hernando Santamaría
Sinopsis: Un taxista espera la llegada de algún cliente en la parada mientras escucha la radio.
Caminemos
Guión y dirección: Alfonso de Lucas Buñuel y Sandra Fabré
Cámara: German Barón, Eftymia Zymvragaki, Sergio Medina
Dirección de actores: Dusan Tomic
Edición: Sandra Fabré, Alfonso De Lucas, José Miguel Méndez, Elena Pobes, Sergio Medina, German Barón
Sonido: Lupe Diaz, Numa Maurette, Maria Fernández
Música Original: Jose María París (Dulce Llaga Letra De Alfonso De Lucas).
Fotografía: Efthymia Zymvragaki, Germán Barón.
Intérpretes: Armand Tarragó Y Marta Navarro
Producción: Nou Prodigi, Escola de Mitjans Audiovisuals
Sinopsis: Un hombre de mediana edad vestido de traje y corbata y con un maletín entre las manos despierta en un banco con claros síntomas de amnesia. Trata de reconocer su entorno, su contexto y de encontrar información sobre si mismo y sobre lo que le rodea en lo que ve y en el contenido del maletín que trae consigo. Descubre su nombre, que ejerce como notario en Barcelona y que tiene una extraña afición a los pies femeninos, a todo tipo de pies femeninos. Mientras trata de averiguar como es su rostro en el reflejo de una pared una joven coja se le acerca, lo llama por su nombre y le invita a que la acompañe. La chica lo lleva a su casa, a su espacio y se inicia un juego sensual entre ellos. El hombre siente una gran atracción por los pies de la chica, especialmente por el pie que permanece encerrado en una aparatosa bota militar.
Sex on the Beach
Dirigida por: Diego Cartes
Escrito por: Diego Cartes y José Miguel Méndez
Cámara: German Barón, Eftymia Zymvragaki, Elena Gyndelkerne
Dirección De Actores: Dusan Tomic
Edición: Victoria Pérez, Diego Cartes, Germán Barón
Sonido: Lupe Diaz, Alfonso De Lucas
Fotografía: Efthymia Zymvragaki, Germán Barón.
Intérpretes: Hernando Santamaría, Carolina Rivas y Walter Ozarowski
Producción: Nou Prodigi, Escola de Mitjans Audiovisuals
Sinopsis: Un joven entra en una coctelería huyendo de un encuentro indeseado. El camarero lo aborda preguntándole si va a tomar algo, para salir del paso finge conocer a una de las clientes del bar y entabla una conversación con ella, seguido atentamente y en todo momento por el camarero que parece haber descubierto su añagaza.
Lines
Dirigida por: Daniel Chamorro
Guión : Daniel Chamorro
Música :Iván Palomares
Dirección de fotografía: Jon Corcuera
Duración: 14,25 min.
Año: 2011
Producción: Daniel Chamorro
Interpretes: Tom Murphy, Cherie Lunghi, Matthew Groom, Xenia Tchoumitcheva y Vivien Bridson
Sinopsis:
Es la historia de una familia que vive organizando su hogar dividiéndolo por zonas separadas con líneas en el suelo. Han decidido vivir así, llevar el individualismo de la sociedad actual hasta sus últimos extremos. Son como pequeños países con fronteras en una misma casa. Esto les provoca no pocos conflictos, y les hace olvidar que hay otra manera de hacer las cosas, donde el amor esté por encima de la posesión.
Pa negre (Pan negro)
Dirigida por: Agustí Villaronga
Guión: Agustí Villaronga, basado en la novela de Emili Teixidor
Música: Jose Manuel Pagán
Fotografía: Antonio Riestra
Duración: 108 min.
Año:2010
Interpretes: Francesc Colomer, Marina Comas,
Nora Navas, Roger Casamajor, Laia Marull, Eduard Fernández, Sergi López
Sinopsis: En los duros años de la posguerra en la Cataluña rural, Andreu, un niño que pertenece al bando perdedor, encuentra en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargarle las muertes a su padre, pero él, para ayudarle, intenta averiguar quiénes son los auténticos responsables. En este recorrido Andreu desarrolla una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras. Para sobrevivir, traiciona sus propias raíces y acaba descubriendo el monstruo que habita en él.
Recife frio
Dirección y guión: Kléber Mendonça
Sonido directo: : Kléber Mendonça
Producción: Emilie Lesclaux
Duración: 24 min.
Año:2009
Intérpretes: Andrés Schaffer, Antônio Paulo, Vannick Ollivier,Jr.Black,DjaniraPessoa Correia,JúlioRocha, Pedro Bandeira, Gleice Bernardo de França, etc
Sinopsis:
Un extraño cambio climático hace que Recife, en la región nordeste de Brasil, se vuelva una ciudad fría. El documental de una TV extranjera examina los efectos del cambio en toda una cultura que vivió siempre en un clima cálido.
Azul
Dirigida por: Hugo Arizmendi
Duración: 16 min
Año: 2011
Producción: Fundación Hombre Naturaleza AC
Sinopsis:
La historia trata de la vida de un personaje a través de los años. Lo escuchamos narrando algunos pasajes de su vida, y siendo ahora un anciano, nos habla en realidad del agua. Con esta historia quiere dejar legado este mensaje a sus nietos, mostrarles lo tanto que el agua significa para el mundo, y lo mucho que deben cuidarla todos los habitantes de este planeta.
A terra a gastar
Dirección y producción: Cassia Mary Itamoto y Celina Kurihara
Año:2009
Duración: 5 min
Sinopsis:
El ser humano se enfrenta a las consecuencias de su consumo excesivo y se siente obligado a adoptar métodos para cambiar su estilo de vida.
Voces
Dirigida por: Eduardo Fuembuena
Duración: 16 min
Música: Christopher Slaski
Producción: Assumpta Serna y Scott Cleverdon
Montaje: Raquel Bello
Sonido: Manuel Molina y Alex Esciutia
Fotografía: Rafael Reparaz
Año:2005
Sinopsis:
Amadas voces de aquellos que han muerto, o de aquellos perdidos como si hubiesen muerto. Alguna vez en el sueño nos hablan; alguna vez la imaginación las escucha.
Afinidades
Dirigida por: Jorge Perugorría y Vladimir Cruz
Guión: Vladimir Cruz
Música: Robert Martes
Duración:97 min.
Año: 2010
Producción: Esther Pou, Roberto Barrachina
Intérpretes: Vladimir Cruz, Cuca Escribano, Gabriela Griffith, Jorge Perugorría
Sinopsis:
Ante el vacío y la falta de explicación racional de muchos de los problemas del mundo contemporáneo, a veces parece que la única salida es refugiarse en los instintos… y los instintos nos conducen al sexo. Al menos esta es la salida que encuentran los protagonistas de esta historia: … el sexo a modo de descarga eléctrica para mantenerse vivos, la manipulación de los demás como vía para conjurar la impotencia y reafirmar sus personalidades laceradas por la soledad.
Pero el resultado es efímero y el intento tiene consecuencias imprevisibles.
Crímenes invisibles
Dirección: Wim Wenders
Cámara: Alberto Venzago
En 1996, estalló en el entonces Zaire, hoy República Democrática del Congo, una guerra civil que, a pesar del tratado de paz de 2003, aún continúa. Hasta hoy, innumerables mujeres y niñas han sido víctimas de abusos sexuales y violaciones masivas sistemáticas. Los cálculos oficiales giran en torno a medio millón de violaciones. Sólo unas pocas de esas mujeres reciben ayuda para superar su terrible trauma.
Residencia el milagro
Dirigida por: Javier Espada
Guión: Javier Espada
Música: Miguel Angel Remiro
Director de fotografía: Javier Palacios
Ayudante de cámara: Andrés Conesa
Duración: 10 min.
Año: 2011
Producción: Tolocha Produccines
Intérpretes: Asunción Balaguer, Vladimir Cruz, María Jesús Hoyos, Mario Patané
Sinopsis: Una actriz llega a una residencia de ancianos en la que será protagonista, a su pesar, de acontecimientos sorprendentes.
Taxi: Fuera de servicio
Dirección: Hugo Ruiz
Guión: Hugo Ruiz
Producción: Grupo el Montecito
Sonido: Alfonso Millán.
Fotografia: Fernando Gil
Genero: Comedia
Duración: 20 min
Sinopsis:
Fortu, un taxista de Zaragoza, va a finalizar su jornada laboral como cada día.
Escuchando la radio, oye una noticia que habla sobre la brigada anti-pederastia culitos felices.
RIPEM
Dirigida por: Antonio Labajo
Guión: Alicia Cifredo, Antonio Labajo
Duración: 3,27min.
Año: 2010
Música: Miguel Maza Periñán
Intérpretes: Manuel Tallafé, Manuel Morón
Sinopsis:
Cádiz 2013, el ayuntamiento pone en marcha un programa para acabar de una vez por todas con el desempleo.
La Gracia
Dirección: Antonio Labajo
Guión: Antonio Labajo y Pedro Sara, inspirado en una idea original de Javier Espada
Dirección de fotografía/ Ayudante de dirección/ operador de cámara: Pedro Sara
Sonido: Antonio Labajo
Ayudante de sonido: Raúl Muñoz.
Actriz: Violeta Pagán
Sintesis de amor orgánico
Dirigida por: Diego Barrera
Director de Producción: Luis Bondía
Ayudante de Dirección: Julieta Triangular
Duración: min.
Montaje: Wenceslao Scyzoryk
Año: 2010
Sinopsis:
Daniel, un hombre de cabello negro, un poco de barba, ojos rasgados, escribe una carta apoyado en el tronco de un árbol, termina de escribir, la lee detenidamente, apoya la carta en su pecho, suspira y se aleja del árbol.
La granja
Dirigida por: Ignacio Lasierra Pinto
Guión: Ignacio Lasierra Pinto
Música: Sergio Lasuen Hernandez
Fotografía: Francisco Fernandez Pardo
Intérpretes: Pepo Oliva, Juan Manuel Lara, Laura Contreras
Música: Sergio Lasuén
Sonido: Sergio López-Eraña
Duración: 21 min.
Año: 2010
Sinopsis:
Joaquín y Eva, dos Guardia Civiles, cubren el turno de noche en las fiestas del pueblo. Todo transcurre con normalidad, hasta que Paco, el cochinero, llega aturdido al cuartel contando una extraña historia.
La mina de oro
Dirigida por: Jacques Bonnavent
Guión: Jacques Bonnavent
Fotografía: Ramón Orozco Stoltenberg
Duración: 10 min.
Año: 2010
Montaje: Alexis Rodil
Intérpretes: Paloma Woolrich, Alfonso Dosal, Cristina Michaus
Sinopsis:
A sus cincuenta y tantos, Betina conoce el amor a través de internet. Deja su monótona vida citadina para encontrarse con su prometido virtual, al otro lado del país.
Martín al amanecer
Dirigida por: Juan Carlos Carrasco
Guión: Juan Pablo Cortés, Juan Carlos Carrasco
Música: Agustín Barbabosa
Fotografía: Aram Díaz
Sonido: Enrique Greiner, Ana García
Género: Drama
Duración: 85 min.
Año: 2010
Producción: Roberto Fiesco, Juan Carlos Carrasco, Gabriela Valencia
Sinopsis:
El coche descompuesto de Martín lo obliga a caminar por el desierto buscando ayuda. Como única esperanza entra en un congal al lado de la carretera y ahí queda trazado un juego del destino que lo cambiará para siempre.
Curso de Animación
Imágenes creadas en el curso de Cine de Animación para niños impartido por María Trenor durante el festival.
¿Y mi bocata?
Dirigida por: Lucía Lujambio, Maite Larraz
Duración: 8 min. :
Año: 2011
Producción: Martín Cantalapiedra
Intérpretes: Álvaro Baumann, Martín Cantalapiedra, Lucía Blanco, Sara Vidorreta, , Jorge Launa, Javier Usón
Sinopsis:
El grupo de los alumnos de entre 9 y 13 años rodaron el cortometraje «¿Y mi bocata?» donde la crisis global también se deja ver a la hora de recreo.
Ensayo de una revolución
Guión y Dirección: Pedro Sara y Antonio Labajo
Dirección de fotografía – operador cámara: pedro Sara
Sonido: Antonio Labajo
Edición : Pedro Sara y Antonio Labajo
Música: El domador de medusas y Mejitanos
Sinopsis: estreno del documental filmado en Cádiz durante las protestas del 15 M
La mitad del mundo
Dirigida por: Jaime Ruiz Ibáñez
Guión: Jaime Ruiz Ibáñez
Duración: 100 min.
Año: 2009
Producción: Armando Casas, Roberto Fiesco, Érika Ávila
Música: Armando Rosas
Sonido: Enrique Vázquez
Fotografía: Alejandro Ramírez
Sinopsis:
Es la historia del despertar sexual de Mingo, un hombre de 25 años con cierto retraso mental, carismático y poeta fantasioso que pone atención a los detalles más insignificantes de la vida cotidiana. Su nueva condición de amante le traerá popularidad y también problemas: pondrá al descubierto los prejuicios y la falsa moral de un pueblo enceguecido que, para lavar sus culpas, cobrará venganza con la muerte del menos culpable.