DÍA 1
31/07/2011
Entrevista con Sandra Barrilaro, organizadora de la Muestra de Cine Palestino de Madrid.
Inaugurada la séptima edición del buñueliano Festival de Cine «22 X Don Luis»
Escrito por © Oscar Peyrou (Calanda)-NOTICINE.com | |
![]() A su juicio el cine recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y fantasía. Los asistentes al festival pueden disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, dijo Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje «Residencia el Milagro». Esta será una de las once películas que se pueden ver por primera vez en el festival, en el que se celebrarán varias mesas redondas en torno al cine, una sobre cine y derechos humanos, en las que está prevista la participación del actor cubano Vladimir Cruz y otra sobre cine y crítica. También tendrán lugar otros debates sobre la relación del séptimo arte con el medioambiente y una específica con el sugerente título «De la realidad al cine». La directora valenciana María Trenor imparte un taller de animación para niños, en el que los pequeños rodarán un corto, Trenor comenzó en el mundo laboral en el campo de la postproducción de vídeo y TV realizando grafismo electrónico. Tras varios años como freelance decide realizar su primera pieza de animación como directora, «Con qué la lavaré», recibiendo catorce premios de diferentes festivales nacionales e internacionales como el Festival de Berlín, el Festival de Cine Independiente de Lisboa, Cinema Jove, Animadrid, Medina del Campo Y participa en prestigiosos festivales como Sundance, Festival de Cine de Guadalajara-México, Versión Española, etc. Su último trabajo de titula «ExLibris», otra pieza de animación experimental en 35 mm, que estuvo nominada en los Premios Goya de 2011. También se inaugurará la exposición fotográfica «A través de mis ojos», de Oscar Fernández Orengo. En el Festival se rendirá tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), quien ha diseñado el cartel de esta edición, a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que cumplirá la Semana del Cine de Medina del Campo y a su director, Emiliano Allende. La música también estuvo presente en la inauguración, con el concierto de «Jazz Hispano», interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval, tras la proyección de «Chico y Rita», de Fernando Trueba. Finalmente, para celebrar la «primavera de libertad» que ha aflorado en varios países africanos de la costa del Mediterráneo, la actriz María Jesús Hoyos recitará cada noche poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave. |
El Festival de cine de Calanda, dedicado a Buñuel, proyectará 33 películas
EFE. ZARAGOZA
El Festival, que lleva por lema ‘Abismos de pasión’, el título de una de las películas de Buñuel, comenzará en la ciudad natal del cineasta este lunes.
Un total de 33 películas, de ellas cuatro procedentes de México, se proyectarán en la séptima edición del Festival de Cine ’22 X Don Luis’, dedicado a la figura de Buñuel, que se celebrará en la ciudad natal del cineasta aragonés desde este lunes y hasta el 6 de agosto.
El Festival lleva por lema ‘Abismos de pasión‘, el título de una de las películas de Buñuel, un tema «contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas», según Javier Espada, director del evento y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas, largos y cortos.
A su juicio, según ha dicho, el cine, de nuevo, recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y ficción.
Los asistentes al festival, que se inaugura mañana, podrán disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, ha agregado Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje ‘Residencia el Milagro’.
Esta será una de las once películas que se podrán ver por primera vez en el festival, en el que se celebrarán varias mesas redondas en torno al cine, una sobre cine y derechos humanos, en las que está prevista la participación de los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
También tendrán lugar otros debates sobre la crítica, la relación del séptimo arte con el medio ambiente y una específica con el sugerente título «De la realidad al cine».
La directora María Trenor impartirá un taller de animación para niños, en el que los pequeños rodarán un corto, y se inaugurará la exposición fotográfica «A través de mis ojos», de Oscar Fernández Orengo.
En el Festival se rendirá tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), quien ha diseñado el cartel de esta edición, a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que cumplirá la Semana del Cine de Medina del Campo y a su director, Emiliano Allende.
La música también estará presente en la inauguración, con el concierto de ‘Jazz Hispano’, interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval, tras la proyección de ‘Chico y Rita’, de Fernando Trueba.
Y reflejo de la primavera de libertad que según Espada ha «brotado» a orillas del Mediterráneo, María Jesús Hoyos recitará cada noche poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
La VII edición del Festival comparte «los deseos, la pasión sin mesura en el amor y el sexo, la pasión comprometida en la lucha por los derechos humanos y la defensa de nuestra casa Tierra, la ilusión apasionada que nos hace falta para vivir día tras día», ha concluido su director.