DÍA 6
05/08/2011
Entrevista a Alfonso de Lucas Buñuel en la VII edición del festival «22 x don Luis»»
La peruano-colombiana «Contracorriente» logra el Premio del Público en Calanda
Escrito por © Oscar Peyrou (Calanda)-NOTICINE.com | |
Sábado 06 de Agosto de 2011 18:13 | |
![]() La opera prima del peruano afincado en Los Angeles Javier Fuentes-León, ya estrenada en España como casi todos los largos proyectados, lleva una increible trayectoria «popular», ya que ha sido agraciada por la audiencia en certámenes como el de Sundance, Cartagena, Miami o Lima… hasta totalizar una veintena en diferentes países. Además, la organización del festival decidió conceder las siguientes menciones: Mejor director, Agustí Villalonga, por «Pa negre / Pan negro»; mejor actriz, Emma Suárez, por «La Mosquitera», de Agustí Vila; mejor actor, Vladimir Cruz, por «Afinidades», de Jorge Perrugoría y Vladimir Cruz; mejor guión, Jacques Bonnavent, por «La mina de oro», de Jacques Bonnavent y: mejor equipo, «Pa negre / Pan negro». Treinta y tres películas, de ellas cuatro mexicanas, se presentaron en la séptima edición del Festival de Cine «22 X Don Luis», dedicado a la figura de Buñuel, que se celebró en la ciudad natal del cineasta aragonés, en la provincia de Teruel, desde el pasado 31 de julio. El Festival llevó por lema «Abismos de pasión», el título de una de las películas de Buñuel, un tema «contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas», según el director del evento, Javier Espada, y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tuvo lugar la proyección de las películas, largos y cortos. A su juicio el cine recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y fantasía. Los asistentes al festival pudieron disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, dijo Espada, también director de cine, que estrenó el cortometraje «Residencia El Milagro». La víspera de la clausura, este viernes se proyectaron el documental de Win Wenders «Crímenes invisibles», varios cortos y el largometraje «Martín al amanecer», de Juan Carlos Carrasco. La cinta de Wenders narra las consecuencias de la guerra civil que estalló en 1996 en el entonces Zaire, hoy República Democrática del Congo. Una guerra civil que, a pesar del tratado de paz de 2003, aún continúa. Hasta hoy, innumerables mujeres y niñas han sido víctimas de abusos sexuales y violaciones masivas sistemáticas. Los cálculos oficiales giran en torno a medio millón de violaciones. Sólo unas pocas de esas mujeres reciben ayuda para superar su terrible trauma. Los participantes en la mesa redonda sobre «Critica y Cine» fueron Manuela Lema, Coordinadora de Cine, Artes Escénicas y Música del Instituto de México en España; Vladimir Cruz, actor cubano de cine y teatro que recientemente ha comenzado su labor como realizador; Ignacio Lasierra, realizador aragonés y crítico cinematográfico; Antonio Llorens, crítico de cine y gran conocedor de todo lo que acontece en los más importantes festivales de cine y Oscar Peyrou, presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica, delegado de la Fédération Internationale de la Presse Cinématographique (FIPRESCI) en Madrid y delegado en España de la Federation of Film Critics of Europe and the Mediterranean (FEDEORA). |
FESTIVAL DE CINE
Vladimir Cruz presentó su película ‘Afinidades’en
Calanda
EL PERIÓDICO 06/08/2011
La VII Edición del Festival de Calanda 22 x Don Luis, que finaliza hoy sábado, ha contado con un total de 33 películas presentadas, 11 de ellas estrenos. Uno de los últimos, fue la presentación del largometraje Afinididades dirigido por Jorge Perugorria y Vladimir Cruz, quien está presente en el festival y lo presentó ante el público. Afinidades es el primer largometraje del actor y director cubano y no se ha estrenado aún en España.
Con música original de Silvio Rodríguez (con la participación especial de Omara Portuondo), e interpretada por Jorge Perugorría, Vladimir Cruz, Cuca Escribano y Gabriela Griffith, la película está basada en la novela Música de cámara, de Reinaldo Montero. El filme nos habla de los instintos, como única salida ante el vacío y la falta de explicación racional de muchos de los problemas del mundo contemporáneo. Y esos instintos nos conducen al sexo como forma de descarga eléctrica para mantenerse vivos.
Palmarés de la VII edición del Festival de Cine 22 x Don Luis

+ info: http://www.22xdonluis.es/
PALMARÉS DE LA SÉPTIMA EDICIÓN DE 22 x DON LUIS
PREMIO DEL PÚBLICO MEJOR CORTOMETRAJE
Un dios que ya no ampara, de Gaizka Urresti
PREMIO DEL PÚBLICO MEJOR LARGOMETRAJE
Contracorriente , de Javier Fuentes
ADEMÁS, LA ORGANIZACIÓN DEL FESTIVAL HA DECIDIDO CONCEDER LAS SIGUIENTES MENCIONES
MEJOR DIRECTOR
Agustí Villalonga, por Pa negre (Pan negro)
MEJOR ACTRIZ
Emma Suárez, por La Mosquitera, de Agustí Vila
MEJOR ACTOR
Vladimir Cruz, por Afinidades, de Jorge Perrugoría y Vladimir Cruz
MEJOR GUIÓN
Jacques Bonnavent, por La mina de oro, de Jacques Bonnavent
MEJOR EQUIPO
Pa negre (Pan negro), de Agustí Villalonga