DÍA 2

01/08/2011

Entrevista al director de la escuela de cine Nou Prodigy José Miguel Méndez en la VII edición del festival de cine «22 x don Luis»


Primeras proyecciones en el certamen de Calanda «22 x Don Luis»

Escrito por © Oscar Peyrou (Calanda)-NOTICINE.com
El cinéfilo aragonés Alberto SánchezLa séptima edición del Festival de Calanda «22 x Don Luis», inaugurada el domingo continuó este con la proyección de tres films y el comienzo de un taller de cine para niños, organizado por la cineasta valenciana Maria Trenor. La primera de las películas, un documental,  fue «Alberto Sánchez. La proyección de los sueños», dirigido y escrito  por Vicky Calavia y fotografiado por José Manuel Fandos.

El film se acerca a la figura del fallecido activista cultural aragonés (programador, divulgador, historiador, crítico de cine, director de cine-clubs, realizador, actor, pintor, gastrónomo y colaborador fundamental del Festival de Cine Internacional de Huesca, entre otros), a través de su propio testimonio y el de su círculo más íntimo, cómplices de su recorrido vital y cinematográfico.

«Cuando yo era muy chico, casi niño de cuna, en mi cuarto había un ventanuco que se convertía en los días de sol en una cámara oscura y reproducía en el techo el tránsito de coches, personas, carros. Eran sombras animadas que me causaban sensación. Sé que parece increíble pero yo veía aquellas películas de fantasmas cotidianos desde la cama», dice en el documental el homenajeado.

La segunda cinta fue «Un dios que ya no ampara», de Gaizka Urresti, con guion del director y fotografía de Pepe Añón.
El escritor y periodista Miguel Mena hizo una promesa: subir al Moncayo, montaña que se ve desde su casa en Zaragoza, cuando naciera su hijo. Pero Daniel nació con el Síndrome de Angelman, una malformación genética que le condena a un retraso mental toda su vida.
Esta es la historia de un viaje de un padre afligido en busca de respuestas por la naturaleza de su hijo.

La última cinta proyectada fue «La mosquitera», de Agustí Vila y fotografía de Neus Ollé, ya estrenada comercialmente. En este caso se trata de la historia de una familia acomodada, inequívocamente urbana, que vive atrapada en el pequeño mundo que ha construido a su medida. Cada uno de sus miembros lucha a solas para salvar aquello que le justificaría. Luis atraviesa la adolescencia descubriendo a su alrededor a mujeres y hombres culpables e inocentes a la vez.

Finalmente, este lunes se inició el taller de cine dirigido a niños organizado por la cineasta valenciana Maria Trenor, cuyo último trabajo «Ex Libris» fue nominado a los Goya en la última edición de 2011.


Bajo Aragón Digital
Calanda. «22 x Don Luis» en acción

Lunes, 01 de Agosto de 2011 00:00

La relación del cine y los derechos humanos, tratada en una mesa redonda y tema de varias películas proyectadas, inauguró el pasado domingo el festival de cine calandino “22 x Don Luis”, la séptima edición de un homenaje al director de cine Luis Buñuel nacido en Calanda.
Además de las treinta y tres películas que pueden verse de manera gratuita y hasta completar aforo, once de las cuales se estrenarán en España a través de este festival, hay cuatro mesas redondas en torno al cine, una exposición fotográfica, actuaciones musicales, recitales de poesía o un taller de cine infantil.
El siguiente es el programa completo del festival, que se prolongará hasta el seis de agosto.

PROGRAMA
entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Lunes, 1 de agosto
18:00 Alberto Sánchez. La proyección de los sueños,
de Vicky Calavia
22:00 Un dios que ya no ampara, de Gaizka Urresti
22:30 La mosquitera, de Agustí Vila
Jueves, 4 de agosto
18:00 Cine y medioambiente
• Recife frio de Kléber Mendonça
• Azul de Hugo Arizmendi
• A terra a gastar de Cassia Mary Itamoto y Celina Kurihara
Mesa redonda “Cine y Medio ambiente” con Bárbara
Ávila, Daniel Chamorro, Pedro Piñeiro y Juan Jose Verón.
22:00 Voces, de Eduardo Fuembuena
22:15 Afinidades, de Jorge Perugorría y Vladimir Cruz
Viernes, 5 de agosto
12:00 Crímenes invisibles, de Wim Wenders
Mesa redonda “Crítica y cine” con Oscar Peyrou,
Vladimir Cruz, Manuela Lema, Ignacio Lasierra y Antonio Llorens
18:00 Pasión x Corto II
• Residencia el Milagro de Javier Espada
• Taxi: Fuera de servicio de Hugo Ruiz
• RIPEM de Antonio Labajo
• La Gracia de Pedro Sara
• Síntesis de Amor Orgánico de Diedo Barrera
• La granja de Ignacio Lasierra Pinto
22:00 La mina de oro, de Jacques Bonnavent
22:10 Martín al amanecer, de Juan Carlos Carrasco
Clausura, Sábado 6 de agosto
12:00 Ensayo de una revolución de Pedro Sara y Antonio Labajo
12:30 Mesa redonda “De la realidad al cine” con Pedro Sara,
Antonio Labajo y Emiliano Allende
18:00 Corto rodado por los niños en el curso impartido por
María Trenor
18:20 Corto rodado por alumnos de la escuela
“Un perro andaluz” ¿Y mi bocata?
22:00 Entrega de premios
Proyección de La mitad del mundo de Jaime Ruiz Ibáñez
Además…
Domingo 31, 22:00 h, homenaje a Barbara Allende (Ouka Leele)
Lunes 1, 22:00 h, homenaje a Luis Miñarro
Sábado 6, 22:00, homenaje a Emiliano Allende director de la
Semana de Cine de Medina del Campo
Curso Cine de Animación para niños impartido por María Trenor
Lectura de poemas
Degustación de Tequila, cortesia del Consejo Regulador del Tequila
Inauguración, Domingo 31 de julio
12:00 Cine y derechos humanos: proyección de Defensora,
de Aitor de Miguel
12:30 Mesa redonda “Cine y derechos humanos” con la
participación de Luis Nieto, Sandra Barrilaro, Eduardo Santos
y Alberto Andrés Lacasta
13:00 Inauguración exposición: A través de mis ojos,
de Oscar Fernández Orengo
18:00 Cine y derechos humanos: Al final de la escapada,
de Albert Sole
22:00 Chico y Rita, de Fernando Trueba
24:00 Concierto de “Jazz Hispano” con Miguel Ángel Remiro y
Chavi Naval
Martes 2 de agosto
18:00 Tudancos, supervivientes campesinos, de Rodolfo y
Nano Montero
22:00 Matador on the road, de Alexis Morante
22:35 Contracorriente, de Javier Fuentes
Miércoles, 3 de agosto
18:00 Pasión x Corto I
• El último favor, de Alfonso de Lucas Buñuel
• Qué nos queda a los que amamos, de Patricio Zárate
• Taxi, de Óscar Sueiro
• Caminemos, de Alfonso de Lucas Buñuel y Sandra Fabré
• Sex on the Beach, de Diego Cartes
22:00 Lines, de Daniel Chamorro
22:15 Pa negre (Pan negro), de Agustí Villaronga


 

Comments are closed.