Noticias 2011
26/07/201
Spot de la VII edición del Festival de Cine en homenaje a Buñuel en Calanda, Aragón, España
Spot de la VII edición del 22 x don Luis
on Vimeo.
El Festival de cine de Calanda, dedicado a Buñuel, proyectará 33 películas
Diario Vasco 25-07-2011
El Festival de cine de Calanda, dedicado a Buñuel, proyectará 33 películas
El Festival lleva por lema «Abismos de pasión», el título de una de las películas de Buñuel, un tema «contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas», según el director del evento, Javier Espada, y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas, largos y cortos.
A su juicio, según ha dicho a Efe, el cine, de nuevo, recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y ficción.
Los asistentes al festival, que se inaugura el próximo domingo, podrán disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, ha agregado Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje «Residencia el Milagro».
Esta será una de las once películas que se podrán ver por primera vez en el festival, en el que se celebrarán varias mesas redondas en torno al cine, una sobre cine y derechos humanos, en las que está prevista la participación de los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
También tendrán lugar otros debates sobre la crítica, la relación del séptimo arte con el medioambiente y una específica con el sugerente título «De la realidad al cine» La directora María Trenor impartirá un taller de animación para niños, en el que los pequeños rodarán un corto, y se inaugurará la exposición fotográfica «A través de mis ojos», de Oscar Fernández Orengo.
En el Festival se rendirá tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), quien ha diseñado el cartel de esta edición, a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que cumplirá la Semana del Cine de Medina del Campo y a su director, Emiliano Allende.
La música también estará presente en la inauguración, con el concierto de «Jazz Hispano», interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval, tras la proyección de «Chico y Rita», de Fernando Trueba.
Y reflejo de la primavera de libertad que según Espada ha «brotado» a orillas del Mediterráneo, María Jesús Hoyos recitará cada noche poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
La VII edición del Festival comparte «los deseos, la pasión sin mesura en el amor y el sexo, la pasión comprometida en la lucha por los derechos humanos y la defensa de nuestra casa Tierra, la ilusión apasionada que nos hace falta para vivir día tras día», ha concluido su director. EFE
El Norte de Castilla – El Festival de cine de Calanda, dedicado a Buñuel, proyectará 33 películas
Noticias EFE
Zaragoza, 25 jul (EFE).- Un total de 33 películas, de ellas cuatro procedentes de México, se proyectarán en la séptima edición del Festival de Cine «22 X Don Luis», dedicado a la figura de Buñuel, que se celebrará en la ciudad natal del cineasta aragonés entre el 31 de julio y el 6 de agosto.
El Festival lleva por lema «Abismos de pasión», el título de una de las películas de Buñuel, un tema «contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas», según el director del evento, Javier Espada, y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas, largos y cortos.
A su juicio, según ha dicho a Efe, el cine, de nuevo, recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y ficción.
Los asistentes al festival, que se inaugura el próximo domingo, podrán disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, ha agregado Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje «Residencia el Milagro».
Esta será una de las once películas que se podrán ver por primera vez en el festival, en el que se celebrarán varias mesas redondas en torno al cine, una sobre cine y derechos humanos, en las que está prevista la participación de los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
También tendrán lugar otros debates sobre la crítica, la relación del séptimo arte con el medioambiente y una específica con el sugerente título «De la realidad al cine»
La directora María Trenor impartirá un taller de animación para niños, en el que los pequeños rodarán un corto, y se inaugurará la exposición fotográfica «A través de mis ojos», de Oscar Fernández Orengo.
En el Festival se rendirá tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), quien ha diseñado el cartel de esta edición, a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que cumplirá la Semana del Cine de Medina del Campo y a su director, Emiliano Allende.
La música también estará presente en la inauguración, con el concierto de «Jazz Hispano», interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval, tras la proyección de «Chico y Rita», de Fernando Trueba.
Y reflejo de la primavera de libertad que según Espada ha «brotado» a orillas del Mediterráneo, María Jesús Hoyos recitará cada noche poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
VII Edición del Festival 22 x Don Luis : Abismos de pasión
EL LIBREPENSADOR 25/07/2011 en Cine y Fotografía
Vamos a celebrar la VII Edición del Festival 22 x Don Luis y no podíamos encontrar mejor tema contra esta época de crisis, que el título de una de las películas de Buñuel: Abismos de pasión.
VII Edición del Festival «22 x Don Luis» : Abismos de pasión
Pero pese a la crisis económica y a los escasos recursos con que contamos para realizar este festival, en esta edición podremos disfrutar de 33 películas entre largos y cortos, 4 de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis, y que pese a las dificultades del exilio le permitió crear grandes obras.
Estrenaremos 11 películas en España, presentamos 4 mesas redondas en torno al cine y otras pasiones. La directora María Trenor impartirá un taller de cine de animación para niños y nos acercaremos a la pasión por el cine de Óscar Fernández Orengo con su exposición fotográfica A través de mis ojos en la que aparecen retratados un gran número de directores de cine en formato panorámico.
El Festival rinde tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que está a punto de cumplir la Semana del Cine de Medina del Campo dirigida por Emiliano Allende.
La música también estará presente en la inauguración del festival, con el concierto de Jazz Hispano interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval tras la proyección de Chico y Rita creada por la suma de pasiones de Fernando Trueba y Javier Mariscal.
Reflejo de la primavera de libertad que ha brotado a orillas del Mediterráneo, Mª Jesús Hoyos recitará cada noche, justo antes de las proyecciones, poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
La VII edición del Festival comparte los deseos, la pasión sin mesura en el amor y el sexo, la pasión comprometida en la lucha por los derechos humanos y la defensa de nuestra casa Tierra, la ilusión apasionada que nos hace falta para vivir día tras día.
Serán 33 películas con la apasionada y necesaria locura de directores y directoras que nos enredan en sus historias para inocularnos la dosis preceptiva de com-pasión, emoción compartida, que nos ayude a sobrevivir a titulares que nos hablan de miedo, crisis, caídas y otros cracks que parecen querer empobrecer nuestros deseos, evaporar los sueños y empequeñecer nuestras vidas.
Gracias a la amistad, a la colaboración de instituciones, y empresas podremos celebrar una nueva edición de este festival de cine que además de rendir tributo a Buñuel, acerca el cine de autor durante el verano a los aragoneses y a quienes nos visitan, cuando el cine nos envuelve desde esa pantalla, abierta bajo las estrellas, en el patio del Centro Buñuel de Calanda.
Son tiempos difíciles para la Cultura, pero no debemos olvidar el gran esfuerzo que conlleva la creación artística y la enorme necesidad que tiene toda sociedad avanzada por mantener y mostrar espacios de libertad, tolerancia y debate, en los que el arte, la cultura, el turismo y la industria puedan converger, como es el caso de los festivales de cine para generar riqueza y evitar el empobrecimiento cultural de nuestra sociedad.
La pasión nos pierde y no somos capaces de concebir ni de realizar un festival mediocre. No nos arriesgamos a que el busto de don Luis salga huyendo del CBC
Un festival hecho con enorme pasión y que no teme a los abismos.
¡ La emoción te atrapará en Calanda !
+ info: http://www.22xdonluis.es/
Spot: http://vimeo.com/25978339
Yahoo! Noticias – El Festival de cine de Calanda, dedicado a Buñuel, proyectará 33 películas
Zaragoza, 25 jul (EFE).- Un total de 33 películas, de ellas cuatro procedentes de México, se proyectarán en la séptima edición del Festival de Cine «22 X Don Luis», dedicado a la figura de Buñuel, que se celebrará en la ciudad natal del cineasta aragonés entre el 31 de julio y el 6 de agosto.
El Festival lleva por lema «Abismos de pasión», el título de una de las películas de Buñuel, un tema «contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas», según el director del evento, Javier Espada, y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas, largos y cortos.
A su juicio, según ha dicho a Efe, el cine, de nuevo, recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y ficción.
Los asistentes al festival, que se inaugura el próximo domingo, podrán disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, ha agregado Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje «Residencia el Milagro».
Esta será una de las once películas que se podrán ver por primera vez en el festival, en el que se celebrarán varias mesas redondas en torno al cine, una sobre cine y derechos humanos, en las que está prevista la participación de los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
También tendrán lugar otros debates sobre la crítica, la relación del séptimo arte con el medioambiente y una específica con el sugerente título «De la realidad al cine»
La directora María Trenor impartirá un taller de animación para niños, en el que los pequeños rodarán un corto, y se inaugurará la exposición fotográfica «A través de mis ojos», de Oscar Fernández Orengo.
En el Festival se rendirá tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), quien ha diseñado el cartel de esta edición, a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que cumplirá la Semana del Cine de Medina del Campo y a su director, Emiliano Allende.
La música también estará presente en la inauguración, con el concierto de «Jazz Hispano», interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval, tras la proyección de «Chico y Rita», de Fernando Trueba.
Y reflejo de la primavera de libertad que según Espada ha «brotado» a orillas del Mediterráneo, María Jesús Hoyos recitará cada noche poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
La VII edición del Festival comparte «los deseos, la pasión sin mesura en el amor y el sexo, la pasión comprometida en la lucha por los derechos humanos y la defensa de nuestra casa Tierra, la ilusión apasionada que nos hace falta para vivir día tras día», ha concluido su director. EFE
El próximo 31 de julio arranca la VII Edición del Festival 22 x Don Luis
Entrevista en RADIO COPE TERUEL
26/07/2011
El Periódico de Aragón>
DEL 31 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO.
El Periódico de Aragón – Calanda proyecta 33 películas en honor a Buñuel
La localidad turolense estrena el domingo una nueva edición del Festival ´22 X Don Luis´.
NOEMÍ ARRIETA (27/07/2011)
Estrenos, homenajes, exposiciones, mesas redondas, música, recitales, cursos y concursos, pero sobre todo cine. Esto es lo que ofrecerá, del 31 al 6 de agosto, la nueva edición del Festival de Cine de Calanda 22 X Don Luis dedicada a Buñuel y que presenta su séptima edición con más de 33 películas, once de ellas, estrenos.
El festival responde este año al lema de una de las películas de Buñuel, Abismo de pasión, que «resume la filosofía que todos debemos aplicar contra la crisis, echarle pasión al trabajo, sin excusas, para así no caer en la mediocridad», según explicó Javier Espada, el director del festival y del Centro Buñuel de Calanda, donde tendrá lugar la proyección de las películas, largos y cortos. Además, asegura que pese a contar con un tercio menos del presupuesto del año anterior, el festival cuenta incluso con más películas que nunca y siempre, «de buena calidad», apostilló Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje Residencia el Milagro.
MESAS REDONDAS Las proyecciones irán acompañadas de cuatro mesas redondas. El domingo se tratará el tema de los derechos humanos en el cine, y se visualizarán dos películas sobre la realidad social colombiana y la eutanasia. El jueves, en colaboración con el Festival Ecozine de Zaragoza, se hablará sobre el cine y el medio ambiente, con la exposición de dos cortos brasileños y uno mexicano. También tendrá cabida la polémica de las críticas cinematográficas «que es tan esencial para acercar las películas al espectador, pero también para influir en ellos», explicaba Espada. Finalmente, el sábado pondrá fin al festival un coloquio sobre la realidad del cine, donde se podrá ver un documental sobre el movimiento 15-M en Cádiz.
Además, la directora María Trenor impartirá un taller de cine de animación para niños y Óscar Fernández Orengo mostrará su pasión por el cine con la exposición fotográfica A través de mis ojos, en la que aparecen retratados un gran número de directores de cine. Por su parte, Mª Jesús Hoyos recitará cada noche, antes de las proyecciones, poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Oscar Mourave o Mahmoud Darwix. También la música estará presente en la inauguración del festival, con el concierto de Jazz Hispano de la mano de Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval, tras la proyección de Chico y Rita creada por la suma de pasiones de Fernando Trueba y Javier Mariscal.
El festival, que también rinde tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele) y a la labor del productor y director Luis Miñarro, quiere recordar que «pese a los tiempos difíciles, existe la necesidad de mantener espacios de libertad, tolerancia y debate, en los que el arte, la cultura y el turismo puedan converger, como es el caso de los festivales de cine», finalizó Espada.
© El Periódico de Aragón. Edición Digitial
www.elperiodicodearagon.com
Miércoles, 27 Julio 2011
Regresa al CBC de Calanda el Festival de Cine 22 x Don Luis
EFE / Calanda
El Festival de cine 22 x Don Luis, que llega este año a su séptima edición, proyectará 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México. El festival se celebrará en Calanda entre el 31 de julio y el 6 de agosto. El lema de esta edición es Abismos de pasión (título de una de las películas de Buñuel), un tema contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas, según el director del evento, Javier Espada, y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas, los largos y cortos.
Los asistentes al evento, que se inaugura este próximo domingo, podrán disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, agregó Espada, también director de cine, que estrenará en la localidad bajoaragonesa el cortometraje Residencia el Milagro.
Esta será una de las once películas que se podrán ver por primera vez en el festival, en el que se celebrarán varias mesas redondas en torno al cine, una sobre cine y derechos humanos. En las tertulias participarán los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
Más debates
También tendrán lugar otros debates sobre la crítica, la relación del séptimo arte con el medioambiente y una específica con el sugerente título De la realidad al cine
La directora María Trenor impartirá un taller de animación para niños, en el que los pequeños rodarán un corto, y se inaugurará la exposición fotográfica A través de mis ojos, de Oscar Fernández Orengo.
Diario del Alto Aragón – Calanda dedica a Luis Buñuel su Festival de Cine
ZARAGOZA.- Un total de 33 películas, de ellas cuatro procedentes de México, se proyectarán en la séptima edición del Festival de Cine «22 X Don Luis», dedicado a la figura de Buñuel, que se celebrará en la ciudad natal del cineasta aragonés entre el 31 de julio y el 6 de agosto.
El Festival lleva por lema «Abismos de pasión», el título de una de las películas de Buñuel, un tema «contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas», según el director del evento, Javier Espada, y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas, largos y cortos. A su juicio, el cine, de nuevo, recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y ficción.
Los asistentes al festival, que se inaugura el próximo domingo, podrán disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, ha agregado Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje «Residencia el Milagro». Esta será una de las once películas que se podrán ver por primera vez en el festival.
Fan Cinema – Festival de Cine de Calanda
Julio – 26 – 2011
El 7º Festival de Cine de Calanda, que comienza el próximo domingo y se extenderá hasta el 6 de agosto, exhibirá 33 películas dirigidas por Luis Buñuel. Precisamente este encuentro lleva por lema Abismos de pasión, título de una de las películas del director aragonés.
Las películas serán proyectadas en el Centro Buñuel de Calanda, ciudad de la que es oriundo el realizador. Los asistentes al festival podrán disfrutar de sus películas y en la programación se incluyeron cuatro que fueron rodadas durante su estadía en México.
También tendrán lugar debates sobre la crítica, la relación del cine con el medioambiente, entre otras propuestas.
Por su parte la directora María Trenor impartirá un taller de animación para niños, en el que los niños rodarán un corto, mientras que también quedará inaugurada la exposición fotográfica A través de mis ojos, de Oscar Fernández Orengo.
Finalmente señalar que habrá homenajes a Bárbara Allende, quien ha diseñado el cartel de esta edición, al productor y director Luis Miñarro, y al 25 aniversario que cumplirá la Semana del Cine de Medina del Campo.
‘ABISMOS DE PASIÓN’ EN CALANDA
ANTON CASTRO
Vamos a celebrar la VII Edición del Festival 22 x Don Luis y no podíamos encontrar mejor tema contra esta época de crisis, que el título de una de las películas de Buñuel: Abismos de pasión.
Pero pese a la crisis económica y a los escasos recursos con que contamos para realizar este festival, en esta edición podremos disfrutar de 33 películas entre largos y cortos, 4 de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis, y que pese a las dificultades del exilio le permitió crear grandes obras.
Estrenaremos 11 películas en España, presentamos 4 mesas redondas en torno al cine y otras pasiones. La directora María Trenor impartirá un taller de cine de animación para niños y nos acercaremos a la pasión por el cine de Óscar Fernández Orengo con su exposición fotográfica A través de mis ojos en la que aparecen retratados un gran número de directores de cine en formato panorámico.
El Festival rinde tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que está a punto de cumplir la Semana del Cine de Medina del Campo dirigida por Emiliano Allende.
La música también estará presente en la inauguración del festival, con el concierto de Jazz Hispano interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval tras la proyección de Chico y Rita creada por la suma de pasiones de Fernando Trueba y Javier Mariscal.
Reflejo de la primavera de libertad que ha brotado a orillas del Mediterráneo, Mª Jesús Hoyos recitará cada noche, justo antes de las proyecciones, poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
La VII edición del Festival comparte los deseos, la pasión sin mesura en el amor y el sexo, la pasión comprometida en la lucha por los derechos humanos y la defensa de nuestra casa Tierra, la ilusión apasionada que nos hace falta para vivir día tras día.
Serán 33 películas con la apasionada y necesaria locura de directores y directoras que nos enredan en sus historias para inocularnos la dosis preceptiva de com-pasión, emoción compartida, que nos ayude a sobrevivir a titulares que nos hablan de miedo, crisis, caídas y otros cracks que parecen querer empobrecer nuestros deseos, evaporar los sueños y empequeñecer nuestras vidas.
Gracias a la amistad, a la colaboración de instituciones, y empresas podremos celebrar una nueva edición de este festival de cine que además de rendir tributo a Buñuel, acerca el cine de autor durante el verano a los aragoneses y a quienes nos visitan, cuando el cine nos envuelve desde esa pantalla, abierta bajo las estrellas, en el patio del Centro Buñuel de Calanda.
Son tiempos difíciles para la Cultura, pero no debemos olvidar el gran esfuerzo que conlleva la creación artística y la enorme necesidad que tiene toda sociedad avanzada por mantener y mostrar espacios de libertad, tolerancia y debate, en los que el arte, la cultura, el turismo y la industria puedan converger, como es el caso de los festivales de cine para generar riqueza y evitar el empobrecimiento cultural de nuestra sociedad.
La pasión nos pierde y no somos capaces de concebir ni de realizar un festival mediocre. No nos arriesgamos a que el busto de don Luis salga huyendo del CBC
Un festival hecho con enorme pasión y que no teme a los abismos.
¡La emoción te atrapará en Calanda! [Este texto corresponde al director del CBC, el realizador y productor Javier Espada]
VII 22 x Don Luis: Abismos de pasión
Lugar:
Centro Buñuel de Calanda, C/ Mayor 48, Calanda
Horario:
Ver texto
Fecha:
Del 30 de Julio al 6 de Agosto de 2011
Precio:
Entrada libre.
Programación
Domingo 31 de julio
12:00 Cine y derechos humanos: proyección de Defensora, de Aitor de Miguel
12:30 Mesa redonda Cine y derechos humanos con la participación de Luis Nieto, Sandra Barrilaro, Eduardo Santos y Alberto Andrés Lacasta
13:00 Inauguración Exposición A través de mis ojos, de Oscar Fernández Orengo
18:00 Cine y derechos humanos: proyección de Al final de la escapada, de Albert Sole
22:00 Homenaje a Barbara Allende (Ouka Leele)
Chico y Rita, de Fernando Trueba
24:00 Concierto de Jazz Hispano con Miguel Ángel Remiro: piano y Chavi Naval: Saxos
Lunes 1 de agosto
18:00 Alberto Sánchez. La proyección de los sueños, de Vicky Calavia
22:00 Homenaje a Luis Miñarro
Un dios que ya no ampara, de Gaizka Urresti
La mosquitera, de Agustí Vila
Martes 2 de agosto
18:00 Tudancos, supervivientes campesinos, de Rodolfo y Nano Montero
22:00 Matador on the road , de Alexis Morante
22:35 Contracorriente , de Javier Fuentes
Miercoles 3 de agosto
18:00 Pasión x Corto I
El último favor, de Alfonso de Lucas Buñuel [ESTRENO]
Qué nos queda a los que amamos, de Patricio Zárate [ESTRENO]
Taxi, de Óscar Sueiro [ESTRENO]
Caminemos, de Alfonso de Lucas Buñuel y Sandra Fabré [ESTRENO]
Sex on the Beach, de Diego Cartes [ESTRENO]
22:00 Lines, de Daniel Chamorro
22:15 Pa negre (Pan negro), de Agustí Villaronga
Jueves 4 de agosto
18:00 Cine y medio ambiente
Recife frio de Kléber Mendonça
Azul de Hugo Arizmendi
A terra a gastar de Cassia Mary Itamoto y Celina Kurihara
Mesa redonda Cine y Medio ambiente con Bárbara Ávila, Daniel Chamorro, Juan José Verón y Pedro Piñeiro
22:00 Voces, de Eduardo Fuembuena
22:15 Afinidades, de Jorge Perugorría y Vladimir Cruz
Viernes 5 de agosto
12:00 Crímenes invisibles, de Wim Wenders
Mesa redonda Crítica y cine con Manuela Lema, Oscar Peyrou, Vladimir Cruz, Ignacio Lasierra y Antonio Llorens
18:00 Pasión x Corto II
Residencia el Milagro de Javier Espada [ESTRENO]
Taxi: Fuera de servicio de Hugo Ruiz [ESTRENO]
RIPEM de Antonio Labajo
La Gracia de Pedro Sara [ESTRENO]
Síntesis de Amor Orgánico de Diedo Barrera
La granja de Ignacio Lasierra Pinto
22:00 La mina de oro, de Jacques Bonnavent
22:10 Martín al amanecer, de Juan Carlos Carrasco [ESTRENO EN ESPAÑA]
Sábado 6 de agosto
12:00 Ensayo de una revolución de Pedro Sara y Antonio Labajo [ESTRENO]
12:30 Mesa redonda De la realidad al cine con Pedro Sara, Antonio Labajo y Emiliano Allende
18:00 Corto rodado por los niños en el curso impartido por María Trenor
18:20 Corto rodado por alumnos de 9 a 13 años de la escuela Un perro andaluz ¿Y mi bocata?
22:00 Homenaje a la Semana de Cine de Medina del Campo
Entrega de premios
Proyección de La mitad del mundo de Jaime Ruiz Ibáñez [ESTRENO EN ESPAÑA]
Además
Curso Cine de Animación para niños impartido por María Trenor: de lunes 1 al viernes 5.
Lectura de poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave por María Jesús Hoyos.
Degustación de tequila por cortesía del Consejo Regulador del Tequila.
Visita: www.22xdonluis.es
El Festival de cine de Calanda estará dedicado a Buñuel
EFE/Aragon2.com | 25/07/2011
La VII edición del Festival de Cine de Calanda rendirá homenaje al cineasta de la localidad, Luis Buñuel. Del 31 de julio al seis de agosto, se proyectarán 33 películas, varios cortometrajes y tendrán lugar distintas actuaciones musicales
Un total de 33 películas, de ellas cuatro procedentes de México, se proyectarán en la séptima edición del Festival de Cine «22 X Don Luis», dedicado a la figura de Buñuel, que se celebrará en la ciudad natal del cineasta aragonés entre el 31 de julio y el 6 de agosto.
El Festival lleva por lema «Abismos de pasión», el título de una de las películas de Buñuel, un tema «contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas», según el director del evento, Javier Espada, y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas, largos y cortos.
A su juicio, el cine, de nuevo, recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y ficción.
Los asistentes al festival, que se inaugura el próximo domingo, podrán disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, ha agregado Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje «Residencia el Milagro».
Esta será una de las once películas que se podrán ver por primera vez en el festival, en el que se celebrarán varias mesas redondas en torno al cine, una sobre cine y derechos humanos, en las que está prevista la participación de los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
También tendrán lugar otros debates sobre la crítica, la relación del séptimo arte con el medioambiente y una específica con el sugerente título «De la realidad al cine»
La directora María Trenor impartirá un taller de animación para niños, en el que los pequeños rodarán un corto, y se inaugurará la exposición fotográfica «A través de mis ojos», de Oscar Fernández Orengo.
En el Festival se rendirá tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), quien ha diseñado el cartel de esta edición, a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que cumplirá la Semana del Cine de Medina del Campo y a su director, Emiliano Allende.
La música también estará presente en la inauguración, con el concierto de «Jazz Hispano», interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval, tras la proyección de «Chico y Rita», de Fernando Trueba.
Y reflejo de la primavera de libertad que según Espada ha «brotado» a orillas del Mediterráneo, María Jesús Hoyos recitará cada noche poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
La VII edición del Festival comparte «los deseos, la pasión sin mesura en el amor y el sexo, la pasión comprometida en la lucha por los derechos humanos y la defensa de nuestra casa Tierra, la ilusión apasionada que nos hace falta para vivir día tras día», ha concluido su director.
Milenio 28 Julio de 2011 – Españoles rendirán tributo a Buñuel
Españoles rendirán tributo a Buñuel por su 28 aniversario luctuoso
¡Hey! 28 Julio 2011 – 3:18pm Notimex
Entre sus obras más famosas destacan «Los Olvidados», «Viridiana» y «Un perro andaluz»

Foto: EspecialImagen de la película «Un perro andaluz».
Ciudad de México El cineasta español Luis Buñuel, artífice de las emblemáticas películas «Los olvidados» y «Viridiana», será homenajeado en España durante la séptima edición del Festival 22 x Don Luis, con motivo de su vigésimo octavo aniversario luctuoso.
En esta ocasión, el referido encuentro llevará el lema «Abismos de pasión», título del filme que el realizador rodó en 1953 y que fue elegido por estar ad hoc con la situación actual del ser humano y el papel que asume hoy el cine, entre la realidad y la ficción.
El festival se llevará a cabo del 30 de julio al 6 de agosto en el Centro Buñuel de la Calanda, donde se podrán disfrutar 33 producciones, entre largometrajes y cortometrajes, cuatro de ellos mexicanos, y se prevé el estreno de 11 filmes españoles.
Luis Buñuel Portolés nació el 22 de febrero de 1900 en Calanda, Turuel, y a lo largo de su carrera dirigió en Francia, España, Estados Unidos y México, pero siempre trabajó con escaso presupuesto y pocos medios materiales, lo cual no fue obstáculo para que creara unos 30 filmes, de los que se decía eran «arte con basura».
El llamado «Alquimista del Cine» estudió con los jesuitas y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras, tras abandonar la carrera de ingeniero agrónomo.
En la residencia de estudiantes de Madrid conoció e hizo amistad con el pintor Salvador Dalí y el poeta Federico García Lorca. En un principio su gran afición no fue el cine, sino la literatura.
En esa época conoció a los más importantes literatos del momento y publicó cuentos y poesías. Muchas de las ideas aparecidas en estas obras fueron utilizadas por Buñuel en sus películas.
En 1925 decidió dedicarse al cine y viajó a París, donde trabajó como asistente y ayudante de dirección en tres filmes. Ingresó en la Académie du Cinema de París, y dos años después escribió su primer guión para el primer centenario de la muerte del pintor español Francisco de Goya, pero no se hizo por falta de presupuesto.
Después, rechazó hacer otro guión sobre la obra de Ramón Gámez de la Serna, «El mundo por 10 céntimos». La influencia de Ramón, a quien conoció en su época de estudiante, se manifestó en su obra, destacando su visión fetichista y el culto por los objetos.
El año clave fue 1928 con la colaboración de Dalí, al crear «Un perro andaluz», película que fue considerada de manera unánime una de las mejores de la historia y máxima exponente del cine surrealista, aunque en su tiempo fue duramente criticada, incomprendida e incluso prohibida.
Buñuel y Dalí volvieron a colaborar en 1930 en la película «La edad de oro», que se estrenó en Londres el 2 de enero de 1931. De nuevo el filme fue prohibido durante 50 años y duramente criticada, incluso se habló de excomunión.
El cineasta español reconoció que esta fue la película que rodó con mayor libertad, ya que contó con el mecenazgo de los vizcondes Charles y Marie-Laure de Noailles (ésta última descendiente directa del Marqués de Sade).
En 1932, Buñuel se alejó de la estética surrealista y ese mismo año dirigió el documental «Las Hurdes/tierra sin pan». Fue censurado porque se le consideró denigrante para España.
De 1932 a 1947, Buñuel no dirigió ningún filme y se limitó a hacer trabajos como guionista, productor e incluso labores de doblaje de películas americanas al francés y español.
En 1937 escribió para la Paramount el guión «La duquesa de Alba y Goya», y Dalí pintó su retrato llamado «El sueño». Además de que el gobierno republicano le encargó la programación cinematográfica del pabellón español de la Exposición Internacional de París.
Para 1941, Buñuel ingresó al Museo de Arte Moderno de Nueva York como productor asociado, donde ocupó con posterioridad otros cargos, hasta que se vio obligado a dimitir, víctima del escándalo provocado por la publicación de una biografía de Dalí.
En 1944, la Warner Brothers lo contrató como director de doblaje en Hollywood, y un año más tarde se trasladó a México, país en el que vivió 36 años.
Reapareció en las labores de dirección en 1947 con «Gran casino», protagonizada por Jorge Negrete y la argentina Libertad Lamarque. La película fue un notable fracaso comercial y le costó tres años de inactividad.
En 1949 estrenó «El gran calavera» con notable aceptación comercial, y en 1950 hizo lo mismo con «Los olvidados», lo que provocó duros cuestionamientos hacia su persona.
Sin embargo, fue una película con gran éxito de crítica en Europa, a tal punto que triunfó en el Festival de Cannes de 1951, por lo que recibió los premios de Dirección y de la Crítica Internacional.
En su filmografía figuran «Los olvidados» y «Susana» (1950), así como «La hija del engaño», «Una mujer sin amor» y «Subida al cielo», en 1951.
Posteriormente contó con el apoyo público de personajes vinculados al mundo de la cultura, entre ellos Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990; Iris Barry y Henri Langlois.
Otros filmes que rodó fueron: «El bruto», «Las aventuras de Robinson Crusoe», «El», «La ilusión viaja en tranvía», «Abismos de pasión» y «Ensayo de un crimen», que le abrió las puertas en el cine de Francia.
En 1960, Buñuel realizó «La joven», su segunda película en inglés. También dirigió la obra Don Juan Tenorio, en el teatro Manolo Fábregas de la Ciudad de México.
Regresó a España para preparar el rodaje de «Viridiana», filme con el que obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Gran Premio del Humor Negro en París.
Los años posteriores filmó y dirigió «El ángel exterminador», «Diario de una camarera», «Llanto por un bandido», «El monje», «La vía láctea», «Tristana», «El discreto encanto de la burguesía», «El fantasma de la libertad», «Ese oscuro objeto del deseo» y «Simón del desierto».
Además, intervino como actor en diversas películas, como «Llanto por un bandido», de Carlos Saura, y «En este pueblo no hay ladrones», de Alberto Isaac.
Se casó con Jeanne Rucar, joven francesa a quien conoció cuando estudiaba anatomía en París, y que había sido medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1924 en gimnasia artística. Con ella tuvo dos hijos, Jean Louis y Rafael; el primero nació en la capital francesa y el segundo en Nueva York.
En 1980 realizó su último viaje a España y fue operado de la próstata, y en 1981, 50 años después de haber sido prohibida, se reestrenó en París «La edad de oro».
Ese mismo año fue hospitalizado por problemas de la vesícula, y en 1982 publicó sus memorias, recogidas a lo largo de los años por Carriére y tituladas «Mi último suspiro».
Luis Buñuel falleció en la Ciudad de México el 29 de julio de 1983 a causa de una insuficiencia cardíaca, hepática y renal provocada por un cáncer.
Sus últimas palabras fueron para su mujer Jeanne: «Ahora sí que muero». Se mantuvo fiel a su ideología hasta el final. Ese mismo año fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza.
En 2008 se realizó el homenaje «Álbum fotográfico de la familia Buñuel», que mediante una colección de imágenes que el realizador atesoraba a modo de recuerdos en el archivo personal y familiar, se mostró el lado más desconocido e íntimo de Luis Buñuel.
En estas imágenes se puede ver a la familia del director de cine y a compañeros de viaje como Slvador Dalí, Federico García Lorca, Alexander Calder, Jean Cocteau o Carlos Saura. La muestra se enriqueció con seis retratos que le hizo Saura.
Esta exhibición tuvo lugar en Calanda hasta el 29 de marzo en Valladolid, que coincidió con la Semana Internacional de Cine (Seminci).
Por otra parte, la galardonada película de Buñuel, «Los olvidados», sirvió de inspiración para que el realizador mexicano Luis Rincón hiciera su filme «El árbol del olvido», el cual formó parte de la Ambulante, Gira de Documentales 2009, en México.
En 2010, el director español fue homenajeado en México en un evento que realizó el DIF estatal por medio de El Ágora de la Ciudad y el Club de Apreciación Cinematográfica de Xalapa, Veracruz.
La cita festejó los 110 años de nacimiento del cineasta y los 27 años de su deceso.
En ese mismo año, con motivo a su natalicio, se realizó una exposición fotográfica en España en el Centro Cultural Palacio de Villardompardo de Jaén.
La muestra estuvo presente por casi un mes, con fotogramas del director y proyecciones de sus filmes.
El Festival de cine de Calanda, dedicado a Buñuel, proyectará 33 películas
Noticias EFE
Zaragoza, 30 jul (EFE).- Un total de 33 películas, de ellas cuatro procedentes de México, se proyectarán en la séptima edición del Festival de Cine «22 X Don Luis», dedicado a la figura de Buñuel, que se celebrará en la ciudad natal del cineasta aragonés desde mañana y hasta el 6 de agosto.
El Festival lleva por lema «Abismos de pasión», el título de una de las películas de Buñuel, un tema «contra la época de crisis y crítica, sin concesiones y sin medias tintas», según Javier Espada, director del evento y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas, largos y cortos.
A su juicio, según ha dicho a Efe, el cine, de nuevo, recoge «impecablemente este tiempo de abismo» que toca vivir y lo traslada a la pantalla, entre realidad y ficción.
Los asistentes al festival, que se inaugura mañana, podrán disfrutar de 33 películas, cuatro de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis y le permitió crear grandes obras, ha agregado Espada, también director de cine, que estrenará el cortometraje «Residencia el Milagro».
Esta será una de las once películas que se podrán ver por primera vez en el festival, en el que se celebrarán varias mesas redondas en torno al cine, una sobre cine y derechos humanos, en las que está prevista la participación de los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
También tendrán lugar otros debates sobre la crítica, la relación del séptimo arte con el medio ambiente y una específica con el sugerente título «De la realidad al cine».
La directora María Trenor impartirá un taller de animación para niños, en el que los pequeños rodarán un corto, y se inaugurará la exposición fotográfica «A través de mis ojos», de Oscar Fernández Orengo.
En el Festival se rendirá tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), quien ha diseñado el cartel de esta edición, a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que cumplirá la Semana del Cine de Medina del Campo y a su director, Emiliano Allende.
La música también estará presente en la inauguración, con el concierto de «Jazz Hispano», interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval, tras la proyección de «Chico y Rita», de Fernando Trueba.
Y reflejo de la primavera de libertad que según Espada ha «brotado» a orillas del Mediterráneo, María Jesús Hoyos recitará cada noche poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
La séptima edición del festival ’22 x Don Luis’ se realiza en Calanda este fin de semana
Un año más se celebra el festival de cine ’22 x Don Luis’ en la localidad turolense de Calanda. La cita comienza este sábado y se alargará hasta el 6 de agosto. Una edición en la que se podrá disfrutar de 33 películas, entre largos y cortos.
- EUROPA PRESS. 29.07.2011
Un año más se celebra el festival de cine ’22 x Don Luis’ en la localidad turolense de Calanda. La cita comienza este sábado y se alargará hasta el 6 de agosto. Una edición en la que se podrá disfrutar de 33 películas, entre largos y cortos.
Las más de treinta películas que se presentan este año, todas de sobre diferentes temáticas, proceden de España, México y Brasil. Cada noche, a las 20.00 horas, los espectadores visionarán un largo y un corto, los cuales participan en el concurso de cine.
Los propios espectadores, serán los encargados de valorar estas películas, y otorgarán al final del festival, un premio al mejor corto y otro a la mejor película.
El director del Centro Buñuel de Calanda, Javier Espada, ha destacado que en esta edición «habrá cuatro mesas redondas, además de una actividad de animación para niños».
Se trata de un taller para los más pequeños que impartirá la directora María Trenor, para acercar a los chavales la pasión por el cine de Óscar Fernández Orengo, a través de su exposición fotográfica ‘A través de mis ojos’ en la que aparecen retratados un gran número de directores de cine en formato panorámico.
Entre los objetivos del festival, además de rendir homenaje al director Luis Buñuel, lo que se pretende, tal como ha explicado Javier Espada es «abrir una ventana al cine de autor en el Bajo Aragón».
Además este año el festival rinde tributo a la magia de Bárbara Allende, a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25º aniversario que está a punto de cumplir la ‘Semana del Cine de Medina del Campo’ dirigida por Emiliano Allende.
En esta séptima edición también estará presente la música, en la inauguración del festival, con el concierto de ‘Jazz Hispano’ interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval. Este concierto tendrá lugar tras la proyección de ‘Chico y Rita’, una película de animación creada por Fernando Trueba y el diseñador Javier Mariscal.
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|