Noticias 2012


NOTA DE PRENSA

La VIII edición del Festival de Internacional de Cine “22 x Don Luis” que se presenta bajo el lema “La Pulsión de la Mirada” cuenta este año para su cartel con una fotografía de Ouka Leele y recoge una amplia representación del mejor cine de autor y actividades paralelas relacionadas con el cine entendido como cultura.

El festival cuenta en la Sección Paralela una muestra de cortometrajes aragoneses “Made in Aragón”, que presentará 9 títulos con la presencia de varios de los realizadores.

También, en esta sección, se mantiene el compromiso del cine con los Derechos Humanos con varios títulos destacados y una mesa redonda. Participarán en esta sección Rosa Mª Calaf, Ouka Leele, Rafael Gordon y Sandra Barrilaro, entre otros.

Para completar esta sección se incluye una selección de cortometrajes de cine amateur procedentes de Barcelona y Madrid.

En la Sección Oficial se proyectarán 10 películas procedentes de México, Argentina y España, y contaremos con directores, actores y distribuidores que presentarán ante el público las obras, optando al premio del público al mejor Cortometraje y mejor Largometraje.

Las actividades paralelas cuentan este año con Pablo Blanes que inaugura su exposición fotográfica “abstrActor. Cuarta Pared”, que estuvo en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga.
La literatura estará presente con Roberto Malo y su libro-guión “Asesinato en el club nudista” y con Santiago Gastón que presenta su novela “Una familia normal”.

Para los más pequeños se ha organizado un taller de cine dirigido por el actor y director mexicano Ricardo Dávila. El trabajo final se proyectará el sábado 11 de agosto.

En la Gala de Clausura, se llevará a cabo la entrega de premios, se rendirá homenaje a Ventura Pons, Ouka Leele y Carmen Paris.

Durante la semana visitarán Calanda Pablo Blanes (expo fotográfica “abstrActor. Cuarta Pared), Ricardo Dávila (director del corto “Los encantados” que dirigirá el curso de cine para niños), Hugo Ruiz (director de “Libertad”), Vicky Calavia (directora de “Tu alma es un paisaje escondido” y coordinadora de “Made in Aragón”), Rolando Flores (director de “Cabos sueltos”), Héctor Zampaglione y Luis Angel Bellaba (que presentarán el largometraje argentino “El estudiante”), Abdelatif Hwidar y Adán Aliaga (directores de “Kanimambo”), Rosa Mª Calaf (presentado la película de Roberto Lozano Bruna “Los ojos de la guerra”), Eric Francés (director de “The last skay”), Max Lemcke y Fernando Tejero (director y protagonista de “5 metros cuadrados”), Martin Sastre (director de “Miss Tacuarembó”), Ouka Leele (directora de “PourQuoi?”), Alfonso de Lucas Buñuel, José Miguel Méndez y David González (presentando cine amateur desde Barcelona), Jesús Carlos Riosalido (del histórico cine club amateur madrileño), Carlos Bardém (intérprete en la película mexicana “Días de gracia”), Carmen París (que presenta el cortometraje de su padre, Salvador Paris, “De hombres es errar”), Ventura Pons (director de “Año de gracia”), Rafael Gordón (director de “La mirada de Ouka Leele”) Isabel Caparrós (productora de “PorQuoi?”), Sandra Barrilaro, Roberto Malo (autor de “Asesinato en el club nudista”) y Santiago Gascón (autor de “Una familia normal”).

En resumen, se van a presentar 34 películas para homenajear a Luis Buñuel, algunas de ellas estrenos en España, y se van a realizar, a lo largo de la semana diversas actividades como exposiciones fotográficas, mesas redondas, presentaciones literarias y cine para los más pequeños.

Este Festival es posible por la colaboración y el apoyo de: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte), Ayuntamiento de Calanda, Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Instituto de México en España (IME).

También han colaborado Abaco Digital, Artix, Bodegas Bordejé, Caja Rural de Teruel, Cooperativa Calandina, Cooperativa San Miguel, Corona de Aragón, Línea Diseño, Proyectaragón, Tienda Universitaria de Zaragoza y Tolocha Producciones.

Días después del 29 aniversario del fallecimiento de Buñuel queremos ofrecer un homenaje en Calanda, abriendo una ventana al cine que creemos le hubiese gustado ver a Don Luis, jugando con la “pulsión de la mirada”, ese deseo de mirar y ser visto que da sentido al séptimo arte y a la octava edición de este Festival.



El Festival de Cine de Calanda calienta motores

Heraldo.es 02/08/2012

Heraldo. es

Ya se ha presentado el programa de la octava edición del evento, junto con un anuncio publicitario protagonizado por Luis Eduardo Aute y María José Hoyos.
El Festival de Cine de Calanda «22 x Don Luis», dedicado a la figura de Luis Buñuel, estrenará el próximo lunes la octava edición del certamen con 34 películas para homenajear al director de cine aragonés, una exposición de fotografía e, incluso, un taller para los más pequeños.
El festival lleva por lema ‘La pulsión de la mirada’, que hace referencia a la «función de ver y ser visto, sin la que el cine no existiría», ha afirmado Javier Espada, director del evento y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas.
Espada, quien ha presentado este jueves el programa del festival y un anuncio publicitario protagonizado por Luis Eduardo Aute y María José Hoyos, ha estado acompañado por Humberto Vadillo, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, y José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda (Teruel), pueblo natal del cineasta.
El director del festival ha adelantado que la muestra contará este años con películas de México, Argentina y España, aunque ha incidido en la presencia de directores aragoneses tanto en la sección oficial, donde se proyectarán diez películas, como en la paralela, con una muestra de nueve películas «Made in Aragón» y otra dedicada al cine «amateur».
Espada ha afirmado que ’22 x Don Luis’, un título «simbólico y absurdo» que coincide con el nacimiento de Buñuel el 22 de febrero, es un festival que proyecta cine de autor, «un cine distinto al comercial, que tiene otro ritmo, otro tempo y cuenta las historias de otra manera» e, incluso, otro tipo de historias, aquellas que «Buñuel querría ver».
También ha asegurado que «dadas las circunstancias», realizar el festival ha sido «un milagro» llevado a cabo con una subvención del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) de 20.000 euros y una ayuda del gobierno de Aragón de 3.000, además de la iniciativa privada.
Tal como ha indicado Espada, la oferta del festival es muy amplia y, además de la proyección de las películas, cortos y largos, se inaugurará la exposición fotográfica «abstrActor», de Pablo Blanes, un taller de cine para niños dirigido por Ricardo Dávila, y se presentarán dos libros, «Asesinato en el club nudista» de Roberto Malo, y «Una familia normal», de Santiago Gastón.
En la gala de clausura, el sábado 11 de agosto, se llevará a cabo la entrega de premios y se rendirá homenaje a Ventura Pons, «un director que hace un cine muy especial y cerrará el festival»; a Ouka Leele, «autora de la foto del cartel», y a la cantante aragonesa Carmen París, ha adelantado Espada.
Además, durante la semana que dura el festival pasarán por Calanda nombres como Carlos Bardem, intérprete en la película mexicana «Días de gracia» en la sección oficial, o Fernando Tejero, protagonista de «5 metros cuadrados».



Arranca el Festival de Cine “22 x Don Luis” impulsando el cine de autor

Aragón Liberal 02/08/2012

Por: Paula Pérez Doñágueda

El festival recoge una amplia representación de películas y actividades paralelas relacionadas con el cine entendido como cultura.
La VIII edición del Festival de Internacional de Cine “22 x Don Luis” se presenta bajo el lema “La pulsión de la Mirada” y tendrá lugar del 6 al 11 de agosto en el Centro Buñuel de Calanda (CBC). El festival comenzará con una proyección en la Sección Paralela de una muestra de 9 cortometrajes aragoneses bajo del nombre de “Made in Aragón”. También contará en la Sección Oficial con películas procedentes de España, Argentina y México, país que permitió a Buñuel a convertirse en un gran cineasta.
Para los más pequeños se realizará un taller de cine dirigido por el actor y director mexicano, Ricardo Dávila, en el que aprenderán el lenguaje cinematográfico y realizarán una película que se proyectará el último día del festival. Además se incluirá una selección de cortometrajes de cine amateur procedentes de Barcelona y Madrid. En él se rendirá un homenaje al director Ventura Pons, a Carmen París y a Ouka Leele, que por segundo año cede la imagen para el cartel del festival.
Javier Espada, director del festival, reitera que en todos los festivales que se han llevado a cabo “intentan proyectar películas que piensan que a Buñuel le gustaría ver”. Además añade que “el festival proyectará cine de autor y no comercial”. Junto a él, José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda, ha recordado que es un festival único y expresa su deseo de que “Calanda sea un pueblo de cine”.
A pesar de los pocos recursos con los que han contado para realizar el festival internacional Espada explica que llevarlo a cabo ha sido todo “un milagro”. Además, Humberto Vadillo, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, ha presidido el acto mostrado su apoyo total a este proyecto. El director general ha defendido la tradición cinematográfica aragonesa, el elenco de nombres aragoneses reconocidos en todo el mundo y la persistencia de las actividades culturales.


Calanda se convierte en un pueblo de cine

Aragóndigital.es 02/08/2012

Andrea Bonafonte Rived

La localidad turolense de Calanda se convierte en un pueblo de cine del 6 al 11 de agosto con la celebración del festival «22 x Don Luis». Un homenaje a Luis Buñuel que cumple su octava edición bajo el lema «La pulsión de la mirada», con la proyección de más de 30 películas, un curso para niños y una exposición de fotografía.
Zaragoza.- ¡Luces, cámara y acción! En la localidad turolense de Calanda ya está todo preparado para la celebración del Festival Internacional “22 x Don Luis”. Una cita que nace como homenaje a Luis Buñuel y que cumple ya su octava edición, convirtiendo al municipio calandino en un pueblo de cine del 6 al 11 de agosto.

En esta ocasión, el lema escogido es “La pulsión de la mirada” porque, según ha explicado el director del festival, Javier Espada, la pulsión de ver y ser visto “es lo que da sentido al cine y al festival”. Durante los seis días se proyectarán más de 30 películas, también se ha organizado un curso de cine de animación para niños impartido por Ricardo Dávila así como una exposición de fotografía.

En la Sección Paralela, el festival cuenta con una muestra de nueve cortometrajes “Made in Aragón”, que se proyectarán con la presencia de varios de los realizadores. Precisamente, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Humberto Vadillo, ha destacado que desde la institución ofrecen su apoyo al festival, entre otros aspectos, porque “asegura la continuidad de la tradición cinematográfica de Aragón”, que arranca con Segundo de Chomón y llega hasta Paula Ortiz.

Por su parte, el alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez, ha subrayado que es un festival “modesto y único” porque no hay otro que se celebre en la localidad natal de Luis Buñuel.

Una de las características del Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis” es que proyecta una amplia representación del mejor cine de autor, “un cine distinto al comercial, que tiene otro ritmo, otro tempo y que cuenta las historias de otra manera”, ha indicado Espada.

Además de la muestra aragonesa en la Sección Paralela, se mantiene el compromiso del cine con los Derechos Humanos con varios títulos destacados y una mesa redonda en la que participará Rosa María Calaf, Ouka Leele, Rafael Gordon y Sandra Barrilano, entre otros. Y para completar la sección se incluye una selección de cortometrajes de cine amateur procedentes de Barcelona y Madrid.

Y en la Sección Oficial se proyectarán diez películas procedentes de México, Argentina y España, y contará con directores, actores y distribuidores que presentarán las obras, optando al premio del público al mejor Cortometraje y mejor Largometraje.

Las actividades paralelas cuentan en esta octava edición con la exposición fotográfica “abstrActor. Cuarta Pared” de Pablo Blanes, la literatura también estará presente con Roberto Malo y su libro-guión “Asesinato en el club nudista” y con Santiago Gastón que presentará su novela “Una familia normal”.

En definitiva, la localidad turolense de Calanda vivirá seis días de cine en los que se va a homenajear a Luis Buñuel con la proyección de 34 películas y diversas actividades, todas ellas gratuitas y dirigidas a todos los públicos, como exposiciones fotográficas, mesas redondas, presentaciones literarias y cine para los más pequeños.



El mejor cine de autor en el Festival Internacional de Cine ’22 x DonLuis’

Europa Press 02/08/2012
La VIII edición del Festival Internacional de Cine ’22 x Don Luis’ volverá este año a Calanda. bajo el lema ‘La Pulsión de la Mirada’, del 6 al 11 de agosto, en el Centro Buñuel, con una amplia representación del mejor cine de autor y actividades paralelas con el cine.
El director del Festival, Javier Espada, ha presentado este jueves la VIII edición en el Centro de Prensa de Zaragoza, junto al director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Humberto Vadillo, y el alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez.
El festival es un homenaje al cineasta Luis Buñuel, una ventana abierta al cine de autor del Bajo Aragón, que presentará 34 películas, algunas de ellas estrenos en España. Esta edición cuenta con la colaboración y apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Calanda, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Instituto de México en España (IME).
Dentro de la programación este año existirán dos secciones diferentes: la paralela y la oficial. En la primera habrá una muestra de cortometrajes aragoneses, ‘Made in Aragón’, que presentará nueve títulos con la presencia de varios de los realizadores. Participarán en esta sección Rosa María Calaf, Ouka Leele, Rafael Gordon y Sandra Barrilaro, entre otros. Además se proyectarán una selección de cortometrajes de cine amateur procedentes de Barcelona y Madrid.
En la Sección Oficial se proyectarán diez películas procedentes de México, Argentina y España, con directores, actores y distribuidores que presentarán sus obras, optando al premio del público al mejor cortometraje y mejor largometraje.
El festival cuenta con una serie de actividades paralelas en las que el arte y la literatura estarán muy presentes. Pablo Blanes, inaugurará su exposición fotográfica ‘abstrActor. Cuarta Pared’, el lunes 6 de agosto a las 12.00 horas. Muestra que estuvo en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga.
En literatura, Roberto Malo traerá su libro-guión ‘Asesinato en el club nudista’, el viernes, 10 de agosto, a las 12.00 horas, después, Santiago Gascón presentará su novela ‘Una familia normal’.
MÁS ACTIVIDADES
Para poner el broche final al festival, el sábado, 11 de agosto, se realizará una mesa redonda de cine y derechos humanos, que contará con la presencia de Rafael Gordon, Sandra Barrilaro, Isabel Caparrós y Ouka Leele.
Además todos los días al terminar las proyecciones se realizará una degustación de tequila, por cortesía del Consejo Regulador, así como una lectura de poemas.
Para los más pequeños todas las mañanas de 10.00 a 13.00 horas se impartirá un curso de cine de animación, en el que realizarán un cortometraje que presentarán el último día del festival, sábado, a las 18.00 horas.


Cortos, largos, exposiciones y talleres en el Festival de Cine de Calanda

ABC.es 02/08/2012 (de EFE)



La VIII edición del Festival Internacional de Cine ’22 x DonLuis’ vuelve a Calanda con el lema ‘La Pulsión de la Mirada’

Gente en Zaragoza 02/08/2012 (de Europa Press)

La VIII edición del Festival Internacional de Cine ’22 x Don Luis’ volverá este año a Calanda. bajo el lema ‘La Pulsión de la Mirada’, del 6 al 11 de agosto, en el Centro Buñuel, con una amplia representación del mejor cine de autor y actividades paralelas con el cine.


La VIII edición del Festival Internacional de Cine ’22 x DonLuis’ vuelve a Calanda con el lema ‘La Pulsión de la Mirada’

20minutos.es 02/08/2012

La VIII edición del Festival Internacional de Cine ’22 x Don Luis’ volverá este año a Calanda. bajo el lema ‘La Pulsión de la Mirada’, del 6 al 11 de agosto, en el Centro Buñuel, con una amplia representación del mejor cine de autor y actividades paralelas con el cine.
La VIII edición del Festival Internacional de Cine ’22 x DonLuis’ vuelve a Calanda con el lema ‘La Pulsión de la Mirada’

El director del Festival, Javier Espada, ha presentado este jueves la VIII edición en el Centro de Prensa de Zaragoza, junto al director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Humberto Vadillo, y el alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez.

El festival es un homenaje al cineasta Luis Buñuel, una ventana abierta al cine de autor del Bajo Aragón, que presentará 34 películas, algunas de ellas estrenos en España. Esta edición cuenta con la colaboración y apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Calanda, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Instituto de México en España (IME).

Dentro de la programación este año existirán dos secciones diferentes: la paralela y la oficial. En la primera habrá una muestra de cortometrajes aragoneses, ‘Made in Aragón’, que presentará nueve títulos con la presencia de varios de los realizadores. Participarán en esta sección Rosa María Calaf, Ouka Leele, Rafael Gordon y Sandra Barrilaro, entre otros. Además se proyectarán una selección de cortometrajes de cine amateur procedentes de Barcelona y Madrid.

En la Sección Oficial se proyectarán diez películas procedentes de México, Argentina y España, con directores, actores y distribuidores que presentarán sus obras, optando al premio del público al mejor cortometraje y mejor largometraje.

El festival cuenta con una serie de actividades paralelas en las que el arte y la literatura estarán muy presentes. Pablo Blanes, inaugurará su exposición fotográfica ‘abstrActor. Cuarta Pared’, el lunes 6 de agosto a las 12.00 horas. Muestra que estuvo en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga.

En literatura, Roberto Malo traerá su libro-guión ‘Asesinato en el club nudista’, el viernes, 10 de agosto, a las 12.00 horas, después, Santiago Gascón presentará su novela ‘Una familia normal’.

Más actividades

Para poner el broche final al festival, el sábado, 11 de agosto, se realizará una mesa redonda de cine y derechos humanos, que contará con la presencia de Rafael Gordon, Sandra Barrilaro, Isabel Caparrós y Ouka Leele.

Además todos los días al terminar las proyecciones se realizará una degustación de tequila, por cortesía del Consejo Regulador, así como una lectura de poemas.

Para los más pequeños todas las mañanas de 10.00 a 13.00 horas se impartirá un curso de cine de animación, en el que realizarán un cortometraje que presentarán el último día del festival, sábado, a las 18.00 horas.


’22 x Don Luis’ trae películas que hubiera deseado ver Buñuel

La Comarca.net 02/08/2012

La VIII edición del Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis”, bajo el lema “La Pulsión de la Mirada”, cuenta este año para su cartel con una fotografía de Ouka Leele y recoge una amplia representación del mejor cine de autor. Además, habrá actividades paralelas relacionadas con el cine entendido como cultura.

El festival aportará en la Sección Paralela una muestra de cortometrajes aragoneses “Made in Aragón”. Se presentarán nueve títulos y contará con la presencia de varios de los realizadores. Asimismo, se mantiene el compromiso del cine con los Derechos Humanos con varios títulos destacados y una mesa redonda en la que participarán la periodista Rosa María Calaf, la artista Ouka Leele, el director Rafael Gordon y la escritora Sandra Barrilaro, entre otros.

Para completar esta sección se incluye una selección de cortometrajes de cine amateur procedentes de Barcelona y Madrid.

Por otra parte, en la Sección Oficial se proyectarán diez películas procedentes de México, Argentina y España. Directores, actores y distribuidores presentarán las obras ante el público, y optarán al premio popular al mejor cortometraje y mejor largometraje.

Las actividades paralelas cuentan este año con Pablo Blanes que inaugura su exposición fotográfica “abstrActor. Cuarta Pared”, que estuvo en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga.

La literatura tendrá cabida con Roberto Malo y su libro-guión “Asesinato en el club nudista” y con Santiago Gastón que hablará sobre su novela “Una familia normal”.

Para los más pequeños se ha organizado un taller de cine dirigido por el actor y director mexicano Ricardo Dávila. El trabajo final se proyectará el sábado, 11 de agosto.

En la Gala de Clausura, se llevará a cabo la entrega de premios, y se rendirá homenaje al director Ventura Pons, Ouka Leele y a la cantante Carmen Paris.

Muchos serán los rostros conocidos que visitarán Calanda, Pablo Blanes; Ricardo Dávila, director del corto “Los encantados”; Hugo Ruiz, director de “Libertad”; Vicky Calavia, directora de “Tu alma es un paisaje escondido”; Rolando Flores, director de “Cabos sueltos”; Héctor Zampaglione y Luis Ángel Bellaba, que presentarán el largometraje argentino “El estudiante”; Abdelatif Hwidar y Adán Aliaga, directores de “Kanimambo”; Eric Francés, director de “The last skay”; Max Lemcke y Fernando Tejero, director y protagonista de “5 metros cuadrados”; Martin Sastre (director de “Miss Tacuarembó”; Alfonso de Lucas Buñuel, José Miguel Méndez y David González presentando cine amateur desde Barcelona; Jesús Carlos Riosalido del histórico cine club amateur madrileño, y Carlos Bardém, intérprete en la película mexicana “Días de gracia”, que se suman a los ya citados.

En resumen, se van a presentar 34 películas para homenajear a Luis Buñuel, algunas de ellas estrenos en España. Además, se realizarán exposiciones fotográficas, mesas redondas, presentaciones literarias y cine para los más pequeños.

Este Festival es posible por la colaboración y el apoyo de: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte), Ayuntamiento de Calanda, Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), e Instituto de México en España (IME).

También han colaborado Abaco Digital, Artix, Bodegas Bordejé, Caja Rural de Teruel, Cooperativa Calandina, Cooperativa San Miguel, Corona de Aragón, Línea Diseño, Proyectaragón, Tienda Universitaria de Zaragoza y Tolocha Producciones.


Cortos, largos, exposiciones y talleres en el Festival de Cine de Calanda

Diario Vasco.com 02/08/2012

Zaragoza, 2 ago (EFE).- El Festival de Cine de Calanda «22 x Don Luis», dedicado a la figura de Buñuel, estrenará el próximo lunes la octava edición del certamen con 34 películas para homenajear al director aragonés, una exposición de fotografía e, incluso, un taller para los más pequeños.
El festival lleva por lema «La pulsión de la mirada», que hace referencia a la «función de ver y ser visto, sin la que el cine no existiría», ha afirmado Javier Espada, director del evento y del Centro Buñuel de Calanda (CBB), donde tendrá lugar la proyección de las películas.
Espada, quien ha presentado hoy el programa del festival y un anuncio publicitario protagonizado por Luis Eduardo Aute y Maria José Hoyos, ha estado acompañado por Humberto Vadillo, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, y José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda (Teruel), pueblo natal del cineasta.
El director del festival ha adelantado que la muestra contará este años con películas de México, Argentina y España, aunque ha incidido en la presencia de directores aragoneses tanto en la sección oficial, donde se proyectarán diez películas, como en la paralela, con una muestra de nueve películas «Made in Aragón» y otra dedicada al cine amateur.
Espada ha afirmado que «22 x Don Luis», un título «simbólico y absurdo» que coincide con el nacimiento de Buñuel el 22 de febrero, es un festival que proyecta cine de autor, «un cine distinto al comercial, que tiene otro ritmo, otro tempo y cuenta las historias de otra manera» e, incluso, otro tipo de historias, aquellas que «Buñuel querría ver».
También ha asegurado que «dadas las circunstancias», realizar el festival ha sido «un milagro» llevado a cabo con una subvención del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) de 20.000 euros y una ayuda del gobierno de Aragón de 3.000, además de la iniciativa privada.
Tal como ha indicado Espada, la oferta del festival es muy amplia y, además de la proyección de las películas, cotos y largos, se inaugurará la exposición fotográfica «abstrActor», de Pablo Blanes, un taller de cine para niños dirigido por Ricardo Dávila, y se presentarán dos libros, «Asesinato en el club nudista» de Roberto Malo, y «Una familia normal», por Santiago Gastón.
En la gala de clausura, el sábado 11 de agosto, se llevará a cabo la entrega de premios y se rendirá homenaje a Ventura Pons, «un director que hace un cine muy especial y cerrará el festival»; a Ouka Leele, «autora de la foto del cartel», y a la cantante aragonesa Carmen París, ha adelantado Espada.
Además, durante la semana que dura el festival pasarán por Calanda nombres como Carlos Bardem, intérprete en la película mexicana «Días de gracia» en la sección oficial, o Fernando Tejero, protagonista de «5 metros cuadrados».


 

Comments are closed.