Día 6
Entrevista a Pablo Raphael de la Madrid, director del Instituto de México en España y autor de la novela «Clipperton»
Entrevista a Nacho Carballo, director del Festival Internacional de Cine de Gijón
Se llena de México XI edición del Festival Internacional de Cine de Calanda, Notimex
La película ‘Cantinflas’ triunfa en el festival de Calanda
LaComarca.net, María Quílez. 10.08.2015
La undécima edición del ‘22 x Don Luis’ el director del CBC de Calanda ha llegado a su fin. En El viernes en el acto de clausura, que se trasladó a la Casa de Cultura de la localidad debido a la lluvia, se entregaron los premios de la que se ha considerado la edición más internacional del festival por la repercusión, origen de las proyecciones y presencia de directores, actores y productores de todo el mundo, sobre todo de México, donde Buñuel vivió su exilio.
La cinta Cantinflas, dirigida por Sebastián del Amo y protagonizada por Óscar Jaenada, fue la gran triunfadora, obteniendo los premios de Mejor Película y Mejor Actor, además de mejor largometraje elegido por el público.
Ninguno de los dos pudo estar en la entrega. Del Amo prometió por videoconferencia una visita a Calanda y manifestó una «deuda de gratitud enorme» con el festival, que ya premió otra de sus películas en una edición anterior.
Jaenada, por su parte, sí estuvo el miércoles durante la presentación de la película y quiso recordar que una de las escenas de ‘Noviembre’, una de sus primeras películas, está dedicada a Los olvidados, de Buñuel. Aunque todavía no se ha presentado en España, Cantinflas ya ha sido galardonada en otros países y Jaenada ha recogido recientemente el Premio Platino al Mejor Actor Iberoamericano.
El reconocimiento al mejor Equipo fue para la película ‘El violín de piedra’, de Emilio Ruiz Barrachina, y la de Guión, para Andrei Konchalovskiy, con la película rusa ‘Las noches blancas del cartero’. Ruiz Barrachina, veterano en el festival, aseguró que estar en Calanda ay es un premio, «una preregrinación al lugar donde nació Buñuel», dijo. El director, uno de los pocos surrealistas que quedan, explicó que lo más importante para él es que la película se vea y se conozca puesto que habla sobre la despoblación rural. «Es importante para mí que la cinta genere conciencia con esta problemática, que también sufren los pueblos de Teruel», declaró.
Por último, la de Mejor Dirección fue para la producción china Black Coal, de Diao Yinan. Este director ya ganó el Oso de Oro en La Berlinale y se ha definido como un gran admiador del cineasta calandino.
«Cantinflas» gana Mejor Película y Mejor Actor en Festival de Calanda
El Sol de Toluca, Por Adela Mac Swiney González. Enviada 07.08.2015 –
Calanda, España- La cinta «Cantinflas», dirigida por Sebastián del Amo, obtuvo hoy los premios de Mejor Película y Mejor Actor en el XI Festival Internacional de Cine de Calanda, que se realiza en esta localidad donde nació el cineasta Luis Buñuel.
El protagonista, Óscar Jaenada, estuvo el miércoles pasado para presentar «Cantinflas», película que pese a haber recibido varios galardones no tiene aún distribución en España.
En videoconferencia, Del Amo agradeció la premiación y recordó que anteriormente ya había sido galardonada en este certamen su película «El fantástico mundo de Juan Orol».
«Tengo una deuda de gratitud enorme, tengo pendiente una visita a Calanda y a este festival, y les mando un calurosísimo abrazo y mi agradecimiento eterno», señaló.
Jaenada recibió este viernes la noticia de que ganó el premio de Mejor Actor y agradeció al pueblo de Calanda, así como al director del Festival, Javier Espada.
«Sin duda lo llevo con orgullo y quiero recordar que una de las escenas de ‘Noviembre’, una de mis primeras películas, está dedicada a «Los olvidados», de Luis Buñuel», dijo.
Sobre el hecho de que el premio del público al mejor largometraje también fue concedido a «Cantinflas», Jaenada aseveró que Sebastián del Amo estará orgulloso de recibir en la tierra de Buñuel este maravilloso premio, «además él rodaba mucho en los Estudios Churubusco, y al pasar por la sala de edición me decía, mira, allí editaba Buñuel».
«Gracias a todo el pueblo de Calanda por este premiazo que sin duda voy a llevar con todo el corazón, por ser una región tan unida al cine», reiteró.
En la clausura del festival, la organización del mismo otorgó un reconocimiento a la agencia Notimex por la difusión de Calanda y de la cita cinematográfica, así como al Instituto de México en España, representado por su director, Pablo Raphael de la Madrid.
En la clausura del certamen se dieron a conocer otras menciones, como la de Equipo, para la película «El violín de piedra» de Amilio Ruiz Barrachina y la de Guión, para Andrei Konchalovskiy con la película rusa «Las noches blancas del cartero».
Asimismo, la de mejor director por la producción china «Black Coal (Tan negro como el carbón)», para Diao Yinan.
22 x Don Luis», más internacional que nunca
Aragón Digital, Ana Escorihuela Casado. 07.08.2015 –
Hace once años la localidad turolense de Calanda decidió emprender una aventura cinematográfica que, una década después, se ha convertido en el Festival Internacional con mayor renombre del Bajo Aragón. «22xDon Luis» homenajea la figura del cineasta Luis Buñuel y abre las puertas a nuevos y no tan nuevos talentos del séptimo arte.
Zaragoza.- “La ciencia no me interesa. Ignora el sueño, el azar, la risa, el sentimiento y la contradicción, cosas que me son preciosas”. Esta es una de las frases más célebres del cineasta turolense Luis Buñuel. Durante toda su vida, su larga y especial trayectoria cinematográfica le convirtió en uno de los directores de cine más reconocidos de todos los tiempos, en todo el mundo.
Hace once años el director del Centro Buñuel de Calanda, Javier Espada, y el crítico de cine y periodista Antonio Llorens quisieron dar un paso más en el recuerdo, homenaje y memoria del célebre turolense y desarrollaron el que hoy es el Festival Internacional más conocido del Bajo Aragón “22xDon Luis”. “Cuando diseñe el espacio museístico -recuerda Espada sobre los inicios del Centro Buñuel- siempre pensé en un espacio vivo, con exposiciones, conferencias y actividades”. En 2004 la provincia de Teruel no contaba con ningún festival de cine, algo que ambos amigos quisieron remediar, “crear uno en homenaje a Buñuel tenía sentido”.
La primera edición del festival se centró en el cine de autor, un estilo que pronto observaron que era complicado para la ubicación del evento. “Nos dimos cuenta de que lo fundamental para que un festival tenga éxito es la fidelización de un público”. Por ello, desde el segundo año de vida del “22xDon Luis”, Espada y Llorens traen cada verano cine actual y de proyección internacional. Crearon una sección paralela, consolidaron el concurso y añadieron exposiciones temporales, presentaciones de libros, lectura de poemas, hasta dar con la estructura actual del festival.
XI edición «El deseo y la pérdida»
Buñuel, en su libro de memorias, recuerda la vida en Calanda: “Los mismos gestos y los mismos deseos se transmitían de padre a hijo y de madre a hija. Apenas se oía hablar del progreso, que pasaba de largo, como las nubes.”
La XI edición del Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis” se presenta este año bajo el lema “El deseo y la pérdida”, y comenzó el pasado domingo, 2 de agosto, con la inauguración de una exposición de Jan van Eden, que regresa al CBC, con una obra que brota desde lo cinematográfico y reflexiona con el devenir del Arte, una obra en la que “el deseo y la pérdida” se muestran formando parte de la esencia de lo humano.Zaragoza.- “La ciencia no me interesa. Ignora el sueño, el azar, la risa, el sentimiento y la contradicción, cosas que me son preciosas”. Esta es una de las frases más célebres del cineasta turolense Luis Buñuel. Durante toda su vida, su larga y especial trayectoria cinematográfica le convirtió en uno de los directores de cine más reconocidos de todos los tiempos, en todo el mundo.
Hace once años el director del Centro Buñuel de Calanda, Javier Espada, y el crítico de cine y periodista Antonio Llorens quisieron dar un paso más en el recuerdo, homenaje y memoria del célebre turolense y desarrollaron el que hoy es el Festival Internacional más conocido del Bajo Aragón “22xDon Luis”. “Cuando diseñe el espacio museístico -recuerda Espada sobre los inicios del Centro Buñuel- siempre pensé en un espacio vivo, con exposiciones, conferencias y actividades”. En 2004 la provincia de Teruel no contaba con ningún festival de cine, algo que ambos amigos quisieron remediar, “crear uno en homenaje a Buñuel tenía sentido”.
La primera edición del festival se centró en el cine de autor, un estilo que pronto observaron que era complicado para la ubicación del evento. “Nos dimos cuenta de que lo fundamental para que un festival tenga éxito es la fidelización de un público”. Por ello, desde el segundo año de vida del “22xDon Luis”, Espada y Llorens traen cada verano cine actual y de proyección internacional. Crearon una sección paralela, consolidaron el concurso y añadieron exposiciones temporales, presentaciones de libros, lectura de poemas, hasta dar con la estructura actual del festival.
XI edición «El deseo y la pérdida»
Buñuel, en su libro de memorias, recuerda la vida en Calanda: “Los mismos gestos y los mismos deseos se transmitían de padre a hijo y de madre a hija. Apenas se oía hablar del progreso, que pasaba de largo, como las nubes.”
La XI edición del Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis” se presenta este año bajo el lema “El deseo y la pérdida”, y comenzó el pasado domingo, 2 de agosto, con la inauguración de una exposición de Jan van Eden, que regresa al CBC, con una obra que brota desde lo cinematográfico y reflexiona con el devenir del Arte, una obra en la que “el deseo y la pérdida” se muestran formando parte de la esencia de lo humano.Zaragoza.- “La ciencia no me interesa. Ignora el sueño, el azar, la risa, el sentimiento y la contradicción, cosas que me son preciosas”. Esta es una de las frases más célebres del cineasta turolense Luis Buñuel. Durante toda su vida, su larga y especial trayectoria cinematográfica le convirtió en uno de los directores de cine más reconocidos de todos los tiempos, en todo el mundo.
Hace once años el director del Centro Buñuel de Calanda, Javier Espada, y el crítico de cine y periodista Antonio Llorens quisieron dar un paso más en el recuerdo, homenaje y memoria del célebre turolense y desarrollaron el que hoy es el Festival Internacional más conocido del Bajo Aragón “22xDon Luis”. “Cuando diseñe el espacio museístico -recuerda Espada sobre los inicios del Centro Buñuel- siempre pensé en un espacio vivo, con exposiciones, conferencias y actividades”. En 2004 la provincia de Teruel no contaba con ningún festival de cine, algo que ambos amigos quisieron remediar, “crear uno en homenaje a Buñuel tenía sentido”.
La primera edición del festival se centró en el cine de autor, un estilo que pronto observaron que era complicado para la ubicación del evento. “Nos dimos cuenta de que lo fundamental para que un festival tenga éxito es la fidelización de un público”. Por ello, desde el segundo año de vida del “22xDon Luis”, Espada y Llorens traen cada verano cine actual y de proyección internacional. Crearon una sección paralela, consolidaron el concurso y añadieron exposiciones temporales, presentaciones de libros, lectura de poemas, hasta dar con la estructura actual del festival.
XI edición «El deseo y la pérdida»
Buñuel, en su libro de memorias, recuerda la vida en Calanda: “Los mismos gestos y los mismos deseos se transmitían de padre a hijo y de madre a hija. Apenas se oía hablar del progreso, que pasaba de largo, como las nubes.”
La XI edición del Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis” se presenta este año bajo el lema “El deseo y la pérdida”, y comenzó el pasado domingo, 2 de agosto, con la inauguración de una exposición de Jan van Eden, que regresa al CBC, con una obra que brota desde lo cinematográfico y reflexiona con el devenir del Arte, una obra en la que “el deseo y la pérdida” se muestran formando parte de la esencia de lo humano.
Pepa Santolaria, esposa de Jan van Eden, falleció a finales de año. Por sorpresa se iba una gran embajadora de este Festival, “siempre dispuesta a difundir todas las actividades del CBC y de nuestro Festival”, aseguran desde la organización.
Para escoger que frase encabezará el cartel del evento, cada edición la organización piensa en el cine, la filmografía y en la vida de Buñuel. “Buscamos un lema que haga pensar. Intentamos que la gente sepa que cuando viene aquí asiste a un festival especial e inesperado”, explica Espada.
Si por algo destaca la programación de este año es por su carácter internacional. En su amplia oferta cinematográfica encuentran cabida películas francesas, coproducciones estadounidenses y griegas, o cintas chinas o rusas que han obtenido reconocimientos en festivales de reconocimiento, como el de Venecia.
Si hay un país que destaca entre los demás es Méjico. No es casualidad conociendo la vinculación del cineasta con el país centro americano. Esta edición son tres largometrajes y cuatro cortos los que aspiran a conseguir alguno de los reconocimientos que el “22xDon Luis” ofrece.
Entre los largometrajes, en sección oficial, estará el pre-estreno en España de “Matria”, documental que recibió el premio Centro Buñuel de Calanda en el Festival de Nuevo Cine de Durango (Méjico), y que será presentando por su director, Fernando Llanos. También acudirá a la localidad turolense el actor principal de “González” (Méjico), Harold Torres.
El español Oscar Jaenada protagoniza la cinta, también mejicana, “Cantinflas”. Éste recibió el Premio Platino a la mejor interpretación masculina y será una de las películas que se podrá disfrutar en el Festival.
Se exhibirá, asimismo, el cortometraje de Giovanna Zacarías, “Ramona”, a concurso; y fuera de concurso clausurarán el certamen cinematográfico “Trémulo”, de Roberto Fiesco; “Tome la pistola y empiece a despachar”, de Eduardo Sabugal Torres y “Mi vanidad”, de Francisco Bautista Reyes.
“No está reñido el éxito en los cines con la calidad, tenemos cintas que han arrasado en muchas partes del mundo, pero no olvidamos el cine de autor”, comenta Espada.
La sección oficial cuenta con diez cintas. Todas ellas aspiran a recibir reconocimiento en algunas de las categorías y menciones que el festival saca a concurso: Premio del Público al Mejor Largometraje, Premio del Público al Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Equipo, Mejor Guión, Mejor Actor, Mejor Actriz y el Premio “Carnuzo de Calanda”.
Además, el festival ofrece más de 15 proyecciones en la sección paralela, donde destaca “Made in Aragón”. Una sesión en la que se reproducen trabajos producidos por aragoneses. “En la Comunidad se están rodando películas muy interesantes, cortos impecables y todo tiene cabida en nuestro festival. No olvidemos que estamos en Aragón, pese a que éste sea un festival internacional”, recuerda Espada.
Broken Windows, de Ignacio Bernal; 180, de Yago de Mateo; Espera un segundo, de Germán Roda; Os meninos do rio, de Javier Macipe; Te escucho, de Jorge Blas; o Un millón, de Alex Rodrigo son algunos de los trabajos regionales que estos días se proyectan en Calanda.
Cine como forma de vida
El cine, como la vida, está lleno de historias que comienzan con alguien que desea algo, o con alguien que intenta sobreponerse a una pérdida y volver a comenzar. Este es el eje sobre el que gira el Festival este año.
“Para nosotros el cine es cultura, es arte. Es un arte que engloba otras artes como la literatura, la música, el teatro o la poesía. Esta particular forma de entenderlo traducida en un festival es la fórmula que nos ha dado éxito”, asegura Espada.
El director del festival apunta que el “22xDon Luis” se ha hecho un hueco dentro del panorama de festivales “a pesar del escaso presupuesto con el que contamos”. Nada fuera de la realidad. El evento cuenta con 21.500 euros para su ejecución. Una cantidad humilde a la que sin embargo le tratan de sacar el máximo partido.
Los primeros 20.000 proceden del ITA y esta edición la Diputación Provincial de Teruel ha aportado 1.500 euros. Además, el Ayuntamiento de Calanda pone a disposición el pueblo durante una semana para acoger a los centenares de personas que se acercan a la localidad esos días. “El primer día ya tuvimos que poner más sillas, se nos desbordó el aforo de la cantidad de gente que acudió a disfrutar del festival”, asegura Espada.
“Yo creo que es un festival que se ha consolidado, que tiene un público que valora el cine de autor, el cine entendido como cultura y, obviamente, lo que me gustaría es contar con más presupuesto para traer más invitados y mantener la calidad”, concluye Espada.
Un festival que la comunidad cultural aragonesa confía en que tenga una larga vida y que continúe honrando la figura de Luis Buñuel durante un largo tiempo, ya que, tal y cómo dijo él mismo: “Si la película es demasiado corta, meteré un sueño”.