Día 3


Video resumen del martes, 3 de agosto de 2015


Entrevista a Sonia Tercero Ramíro, directora de «Robles, duelo al sol»


XI Festival Internacional de Calanda con presencia mexicana

Terra.com, 04/08/2015

Por Adela Mac Swiney González. Enviada Calanda, España, 4 Ago (Notimex).-

Heredero de la deuda con México de Luis Buñuel, el cineasta nacido en Calanda y fallecido en el país latinoamericano, el Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis” celebra su XI edición con cine de autor y con gran presencia mexicana. Desde el pasado domingo y hasta el próximo día 7, tres largometrajes y cuatro cortometrajes mexicanos se presentarán en esta cita cinematográfica, cuyo lema es “Las películas que le gustaría ver a Luis Buñuel”, quien falleció con la nacionalidad mexicana.

El director del festival, Javier Espada, señaló a Notimex: “A la hora de seleccionar las películas de este festival siempre está muy presente la figura de Buñuel y seleccionamos primero cine de autor, cine libre”. Se trata, dijo, de presentar el cine que más allá de intereses comerciales lo que quiere realmente es contar una historia, “y ese es un criterio fundamental porque Buñuel fue el director de la libertad”. Para Espada, México está unido indisolublemente al festival y por eso, en cada edición se dedica un día al país azteca que acogió a Buñuel en el exilio y le permitió volver a filmar.

Explicó que este año son tres largometrajes mexicanos los que se proyectarán en Calanda, localidad aragonesa, en el noreste español, de cuatro mil habitantes. Una es “Matria”, que ganó el premio Centro Buñuel de Calanda en el Festival de Cine Nuevo Mexicano de Durango, por ser “la película más buñueliana del festival” y con ese galardón el director Fernando Llanos presentará el filme mañana miércoles.

También se proyectará “Cantinflas”, antes de que se presente en España, y con ello, es la segunda vez que el director mexicano Sebastián del Amo está en este festival, pues anteriormente ya ganó dos premios con “El fantástico mundo de Juan Orol”.

En el día de México, el próximo jueves, se presentará “González: falsos profetas”, dirigida por Christian Díaz-Pardo y que será presentada por su protagonista Harold Torres. Espada mencionó que “es una película que seguro, seguro, le hubiera gustado ver a Buñuel, se trata de alguien que está desempleado, y que se apunta a una secta para ganar dinero, así que seguro gustaría a Buñuel”.

Recalcó que “Buñuel exiliado terminó yendo a México y México es el país que lo acoge en el exilio, pero no solo eso, le ofrece una nacionalidad, y antes de todo eso, le permite volver a filmar y de convertirse en un gran director de cine, admirado en todo el mundo”. Por eso, insistió, “nosotros somos herederos de esa deuda de Buñuel con México, y México siempre está presente en ese festival”.

Por último, reiteró su deseo de que el Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis” pueda extenderse a México tras su paso por Calanda y puedan verse en el país latinoamericano las películas que se proyectan en el certamen. “Tenemos el proyecto de hacer un pase especial de este festival en México, extenderlo concretamente a la Casa Luis Buñuel de México, dentro de una sinergia, como no puede ser menos, con el Centro Buñuel de Calanda y que las películas que se han exhibido aquí se puedan ver en México”, concluyó. NTX/I/AMG/DAS/


Día Made in Aragón en el 22 x Don Luis

LaComarca.net, Beatriz Severino 03/08/2015

taller de cine 2015

Hoy es el Día de Aragón en el Festival ’22 x Don Luis’ y esta tarde se verán los trabajos de varios realizadores de la tierra. Entre ellos estará el cineasta de Ariño, Javier Macipe, que llevará ‘Os meninos do rio’. Ayer comenzó el taller de cortometrajes con niños del que se ocupa Miguel Murciano. Quedan muchos estrenos y cine de autor, el elemento diferenciador del festival respecto al resto de citas.

Hoy es uno de los días especiales ya que la Sección paralela de la tarde se dedicará a Aragón y el jueves será el día dedicado a México aunque el miércoles habrá un preámbulo con la proyección de ‘Cantinflas’ protagonizada por Óscar Jaenada, actor galardonado con el Premio Platino. Esta tarde se verá las obras aragonesas coordinadas por Vicky Calavia entre las que estarán ‘Broken Windows’, ‘180’, ‘Te escucho’, ‘Espera un segundo’, ‘Un millón’ y ‘Os meninos do rio’, del ariñense Javier Macipe.
Este año la edición arranca con una sensación halagüeña después de que el Gobierno de Aragón se haya comprometido a colaborar.

mesa rendoda festivales


 

Comments are closed.