Día 2
Video resumen del lunes, 3 de agosto de 2015
Entrevista a Luis Ángel Bellaba, distribuidor y productor
ElMundo.es, Javier Ortega 03/08/2015
‘El deseo y la pérdida’ es el programa de actividades, que se inauguró el pasado 2 de agosto, con la intención de devolver al creador al lugar que merece como icono de la cultura aragonesa.
«Queremos que Buñuel sea un símbolo de Aragón y que su huella guíe a los creadores de la Comunidad», declaró ayer el nuevo director general de Cultura del Ejecutivo regional, Ignacio Escuín, en la inauguración del XI Festival Internacional de Cine 22 x Don Luis, bajo el lema El deseo y la pérdida, que se celebra en Calanda durante seis días.
Precisamente ese lema arranca de la exposición del pintor holandés Jan van Eden, que ayer se inauguró en el Centro Buñuel de Calanda. La programación arrancó con el galardonado documental sobre la vida y el trabajo de Sebastián Salgado, La sal de la tierra.
Progamación
El realizador Emilio. R. Barrachina regresa a la sección oficial con El violín de piedra, que ganó otra edición de este festival con su anterior largometraje. La pantalla se abrirá a los premiados Andrei Konchalovskiy, con la película rusa Las noches blancas del cartero, y al director de la producción china Black Coal (Tan negro como el carbón), Diao Yinan.
El jueves se celebrará el Día de México, país que presentará en Calanda tres largometrajes y cuatro cortometrajes. Entre los primeros está el preestreno en España de Matria, documental que recibió el premio Centro Buñuel de Calanda en el Festival de Nuevo Cine de Durango (México), y que será presentando por su director, Fernando Llanos.
Cantinflas, protagonizada por Oscar Jaenada, premio Platino a mejor actor por su interpretación como Cantinflas, y González, cuyo actor principal, Harold Torres, visitará Calanda, son las dos producciones mexicanas de la sección oficial, junto con el cortometraje de Giovanna Zacarías, Ramona.
Made in Aragón
En la sección Made in Aragón contará con seis cortometrajes de reciente producción y Eentre las actividades paralelas, tendrá lugar una mesa redonda en torno a los festivales de cine y su proyección internacional. Se presentarán dos obras literarias: Clipperton, de Pablo Raphael de la Madrid, director del Instituto México en España y Agregado Cultural de la Embajada de México en España, y El tiempo imaginario, novela del aragonés Francisco Miguel López Serrano, ilustrada por Norberto Fuentes.
Se presentará El fusil de Johnny, versión para radioteatro realizada por Resonar, del guión cinematográfico escrito por Dalton Trumbo y Luis Buñuel a partir de la novela del primero titulada Johnny got his gun (1939).
El taller de cine para los más jóvenes lo impartirá el realizador aragonés Miguel Murciano, que también proyectará su corto La metáfora del piccione. El festival se cerrará con un homenaje al cineasta portugués Manoel de Oliveira, con la proyección de El conquistador conquistado.
Aragón pretende recuperar a Luis Buñuel como su icono
ElPeriodicodeAragon.com, 03/08/2015
Cultura de la DGA trabaja en confeccionar un programa de actividades para poner en valor su figura
El Gobierno de Aragón pretende recuperar la figura del cineasta calandino Luis Buñuel y, para ello, «diseñará un programa de actividades y medidas para devolver al creador al lugar que merece como icono de la cultura aragonesa». El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín, lo anunció ayer en la inauguración del XI Festival Internacional de Cine 22 x Don Luis que se celebra en Calanda y que organiza el Centro Buñuel de la localidad de la mano de su director Javier Espada. «Queremos que Buñuel sea un símbolo de Aragón y que su huella guíe a los creadores de la comunidad», señaló Escuín.
ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO
El plan para potenciar la figura del cineasta comenzará con una batería de acciones programadas para el último trimestre del año y que incluirán, entre otras, la presentación del libro de poemas Un perro andaluz, de Luis Buñuel, con prólogo de Luis Alberto Cabezón. Le seguirá la presentación del libro Luis Buñuel, novela, de Max Aub. Se celebrará también un concierto con el nombre La música que amaba Luis Buñuel, en el que diferentes formaciones del Conservatorio Superior de Música de Aragón interpretarán las piezas que escuchaba el autor calandino. Por otro lado, se trabajará en el proyecto Los hijos de Buñuel, que trabajará en la huella del calandino en los creadores actuales.
En la última legislatura, con gobierno del PP, desde el Centro Buñuel de Calanda hubo muchas quejas ya que el Gobierno de Aragón retiró cualquier partida de financiación para el mismo quedando su supervivencia en entredicho, según denunció el propio Javier Espada. Está por ver si con este impulso anunciado de la figura del cineasta aragonés más universal irá acompañado de una línea de ayudas para el mantenimiento del centro. Una de las consecuencias directas de esta ausencia de subvención fue una reducción del programa de difusión del cineasta que se realizaba a través de las exposiciones y otras actividades y si sigue en pie es, según aseguran desde el centro, por el empuje de su director.
Sin embargo, si en estos cuatro años la ayuda económica para el centro ha sido nula, sí es cierto que el festival 22 x Don Luis que se inauguró ayer sí que ha ido recibiendo aportaciones económicas del Gobierno de Aragón aunque mucho menor de la que reclamaban sus organizadores. De hecho, si bien el certamen sigue vivo, la reducción de proyecciones con respecto a la primera edición es más que evidente.
Luis Buñuel cuenta, entre otros reconocimientos en casi todo el mundo por no mencionar México, con una ruta guiada en París sobre los lugaraes importantes de su vida en la ciudad francesa, creada por el Instituto Cervantes. El calandino ha dejado huella en muchos artistas posteriores y, sobre todo, en buena parte de aragoneses que no dudan en reconocer a Buñuel como una influencia en su trabajo.
Compromisos y apoyos en el ’22XDon Luis’
LaComarca.net, Beatriz Severino 03/08/2015
‘Todas las tardes y noches hasta el viernes el patio del CBC es el escenario del cine de verano de Calanda. El Festival Internacional de Cine ’22XDon Luis’ comenzó ayer la undécima edición con las primeras proyecciones. El pistoletazo de salida lo dio la exposición de pintura de Jan van Eden, un acto en el que el director general de Cultura de la DGA, Nacho Escuín, lanzó el compromiso del Gobierno de Aragón para colaborar con el centro.
Las previsiones son que el próximo año se firme un convenio de colaboración pero antes emplear el CBC para diferentes actividades de aquí a final de año, como por ejemplo, presentaciones de libros entre otras acciones. «Buñuel es un referente y no puede ser que esté olvidado por la DGA. Nuestro compromiso es que Buñuel y Gobierno de Aragón sean uno», dijo Escuín quien además desciende de Calanda.
«Es la primera vez en muchos años que no teníamos a un representante de la DGA entre nosotros y es un gran día», dijo el alcalde, José Ramón Ibáñez. Señaló no obstante, que «si en once años seguimos adelante sin apoyo regional, ahora que lo tendremos ya será el despegue total». El CBC cuenta con los apoyos de Caja Rural de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón y ayudas puntuales para el Festival de DPT y el Ministerio de Cultura. «Entendemos que Buñuel debe ser un referente y darle difusión y por eso, además del convenio es un puntal con el que se trabajará en el Plan de Dinamización Turística», dijo el presidente de la Comarca, Manuel Ponz.
El director del CBC, Javier Espada, alabó la decisión del Ejecutivo Aragonés ya que precisamente la escasez de financiación ha obligado a recortar un día el Festival. «Nos rodeamos de muchos amigos, gente que es afín a visitarnos pero está claro que sin dinero las cosas se hacen un poco peor aunque haya ideas y muchos proyectos», comentó. Con todo, coincidió con las palabras de Ibáñez, al referirse a la buena salud de la que goza un Festival que ha alcanzado once años.
Semana intensa
La programación de la semana se nutre de cine pero también de literatura, música, radio y arte. Jan van Eden expone su muestra con claras referencias a Fellini y Buñuel. Un arte expresivo en el que cada cuadro cuenta una historia. El holandés es un asiduo a Calanda desde 2007 cuando expuso por primera vez en el CBC. Su esposa, Pepa Santolaria, era una gran embajadora del pueblo desde que lo conoció. Ella era oscense y galerista con Jan en Amsterdam y falleció el año pasado. La presente edición es un homenaje a ella también presente en la muestra de su esposo. «Con todo el que hablaba comentaba sobre Sabayés, su pueblo, y Calanda. Ambos son conocidos en el mundo del arte de medio mundo», reía ayer su esposo que le dedica parte de su exposición. Todo esto sucedió mientras se degustó un vino edición especial de Bodegas Care (Cariñena) y un ágape.
Hoy queda mucha actividad. Por la mañana comienza el taller para niños y se celebrará una mesa redonda a las 12.00 sobre ‘Festivales de cine y su proyección internacional’. Esta tarde a las 18.00 se proyectará la Sección paralela con ‘Robles, duelo al sol’, de Sonia Tercero y a las 22.00 regresa la Sección Oficial. Se verá ‘La metáfora del piccione’, de Miguel Murciano (aragonés que imparte el taller con los niños) y ‘Las noches blancas del cartero’, de Andrei Konchalovsky.
LaComarca.net, Sandra Buzon 03/08/2015
Programa emitido por Radio La Comarca el lunes 3 de agosto de 2015
En Hoy Es Tu Día nos hemos desplazado hasta el Centro Buñuel Calanda para conocer el festival internacional de cine 22XDon Luis. José Ramón Ibañez, alcalde de Calanda nos ha comentado la importancia de impulsar el proyecto. También hemos conocido a los protagonistas del festival como el realizador audiovisual, Miguel Murciano, la actriz y presentadora del certamen, Maria Ivanova. Con el técnico de cultura, José Miguel Asensio y el director del CBC, Javier Espada. Además hemos conocido cómo se preparan las fiestas con Raquel Palos, concejal de cultura.