Marta bien acompañada con luis Cuenda y David del Rio
Luis entrer las chicas más guapas del Festival
María, Luis, Sandra y Guillen felices por el éxito del Festival
Emilio R. Barrachina
Guillen con dos admiradores
Amor de madre
En el salón de actos de la Casa de Cultura
Ana Trallero pensativa
Asun muy contenta por el éxito del Festival
Chicas para todo
Anuncio del Festival
María presentando la clausura
Grandes actrices junto al actor principal
Miguel Murciano hablando sobre el corto rodado en el taller
Estas jovencisimas actrices dando la talla
El público pudo disfrutar de la clausura
Maria Ivanova
Homenaje a Pablo Raphael de la Madrid
Pablo Raphael de la Madrid
José Ramón Ibañez Alcalde de Calanda y Adela Mac Swiney Periodista
Homenaje a Adela Mac Swiney
Presentando un trailer que nunca se vio
Entrega de premios al público
Entrega de premios al público Clara una afortunada
Jan entrega premio a Maria que recibe gustasa la bolsa del Festival
Emilio Ruiz Barrachina recibe el premio al Mejor Equipo por su largometraje español “El violín de piedra”
Los alumnos del taller recogen en nombre de Anny Barrantes el premio Mejor Actriz
La organización del festival ha concedido este año el “Carnuzo de Calanda”, premio diseñado y producido por el artista Norberto Fuentes, a Antonio Llorens.
Antonio Llorens dando las gracias por el premio el “Carnuzo de Calanda”,
Javier Espada emocionado
El público muy atento
Lleno total en la Casa de Cultura
Javier dando las gracias
Asun posando con Llorens y «El Carnuzo»
Gran actuación de Pasajero Franklin
José Antonio Gargallo vocal del grupo Pasajero Franklin
Magnifica actuación
Las dos agraciadas con sus regalos
Llorens recibe el premio que ha creado Norberto
Raquel Palos Concejal de Cultura
Ana y Asun entregan un regalo de María de parte del Festival
María da las gracias
Espada sigue emocionado
Calentando motores
Nacho Lázaro de Bodegas CARE con Javier Espada
Jan van Eden
Inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Jan van Eden con José Ramón Ibañez en la inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida
Inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Luis Cuenda filmando en la inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Lleno total en la inauguración de la Exposición El deseo y la pérdida, de Jan van Eden
Jan van Eden
Durante la proyección del largometraje » La sal de la tierra», dentro de la Sección Paralela.
Público asistente a la proyección del largo «La sal de la tierra», en la Sección Paralela.
Público a la proyección «La sal de la tierra»
Público en la sala de proyecciones
Jerónimo Alvarez y Javier Espada presentando el largometraje » La sal de la tierra»
Javier Espada, director del Festival » 22 x Don Luis»
Jerónimo Alvarez y Javier Espada presentando el largometraje «La sal de la tierra»
Jerónimo Alvarez y Javier Espada presentando el largometraje » La sal de la tierra»
Emiliano Allende junto a Emilio Ruiz Barrachina.
Asun Hostaled y Pedro Piñeiro posan junto a Fernando Llanos.
Los presentadores del Festival, Maria Ivanova y Fernando Llanos junto a Alberto Andrés y Leonor.
Maria Ivanova durante la presentación del Festival.
Maria Ivanova durante la presentación del Festival.
Fernando Llanos durante la presentación del Festival.
Maria Ivanova, Fernando Llanos y Javier Espada durante la presentación del Festival.
Homenaje a Pepa Santolaría
Fernando Llanos y Maria Ivanova.
Emiliano Allende
Nacho Escuín, José Ramón Ibáñez, Javier Espada y Manuel Ponz
Emilio Ruiz Barrachina hace entrega de una copia de la pelicula » Un perro andaluz» en 16 mm. a Javier Espada, director del Festival.
Noche de estrellas en el Festival
Taller de cine para niños, impartido por Miguel Murciano.
Mesa redonda: «Festivales de Cine y su proyección internacional»
Mesa redonda: » Festivales de Cine y su proyección internacional».
Mesa redonda:» Festivales de Cine y su proyección internacional».
Original toma de la Mesa Redonda «Festivales de Cine y su proyección internacional.
Intervencion del alcalde de Calanda en el programa de Radio » La Comarca» emitido en directo desde el CBC.
Maria Ivanova y Pedro Piñeiro posan en el «photocall» del festival.
Divertida fotografia en el «photocall» del festival.
Manuel Herrero, fotógrafo del festival, posa junto a Maria Ivanova en el «photocall» del festival.
La concejal de cultura, Raquel Palos, junto a Manuel Herrero y Maria Ivanova en el «photocall» del Festival.
Maria Ivanova y Chon Hostaled
Intervención de José Ramón Ibañez y Miguel Murciano en el programa de Radio » La Comarca» emitido en directo desde el CBC.
Emiliano Allende durante la Mesa Redonda » Festivales de Cine y su proyección internacional»
Nacho Carballo
Photocall festival
Publico asistente a la proyeccion del largometraje » Robles, duelo al sol» de Sonia Tercero, en la Seccion Paralela
Sonia Tercero, directora de » Robles, duelo al sol», en la Seccion Paralela
Sonia Tercero y Javier Martín
Sonia Tercero y Javier Espada en el coloquio tras la proyeccion de «Robles, duelo al sol»
Sonia Tercero, directora de «Robles, duelo al sol»
Javier Martín y Javier Espada
Javier Martín y Javier Espada
Coloquio «Robles, duelo al sol»
Durante el coloquio de » Robles, duelo al sol»
Publico asistente a la proyeccion del largometraje » Robles, duelo al sol» de Sonia Tercero, en la Seccion Paralela
Coloquio tras la proyeccíon de » La metáfora del piccione», corto de Miguel Murciano, y » El cartero de las noches blancas», de Andrei Konchalosvky
Photocall
Photocall
Público joven en el photocall
Photocall
Elena y Diego
Postureo en el photocall
María Ivanova y José Luis Rado
El guapísimo Miguel Murciano junto a María Ivanova, presentadora del festival.
Glória Simón, Luis Aznar y Olga Ruiz
Rebeca, Emilio y Nacho
Adela MacSwiney
Durante la presentación
Miguel Murciano
Luis Angel Bellaba
Poema leido por Adela MacSwiney
Espectacular vista del aforo
Coloquio tras la proyección. Bellaba y Murciano
Familia Conesa
Photocall
Intervencion de Javier Martín durante el coloquio
Seccíon Paralela. «Made in Aragón».Cortos de Ignacio Bernal, Javier Macipe, Yago de Mateo, Jorge Blás y Alex Rodrigo.
Javier Espada, director del Festival, presentando los cotos » Made in Aragón» de la Sección Paralela.
Fotograma del corto Broken Windows, de Ignacio Bernal. Sección Paralela » Made in Aragón»
Taller de cine para niños, impartido por Miguel Murciano
Taller de cine para niños
Miguel Murciano durante la grabación de corto del Taller de niños
Grabación de corto del Taller de Cine para niños
Taller de cine para niños
Asistencia de publico joven al Festival de Cine
Guillén Tiestos y Jimena Martín en el photocall
Photocall
Javier Espada y Sandra Milian en el photocall
Maria Ivanova y Daniela minutos antes de dar comienzo a la proyección
Publico asistente a la proyección
Adela Mac Swiney
Publico asistente a la proyección
Ivanova durante la presentación de la velada del martes
Nacho Carballo y Antonio Llorens presentando en corto » Safari», de Gerardo Herrero
Carballo presentando el thriller » Tan negro como el carbón ( Black Coal)», de Diao Yinan
Miguel Murciano leyendo un poema
Harold Torres leyendo un poema
Público asistente a la proyección
Carballo, Llorens y Espada, coloquio tras la presentación.
Rodaje del corto del «Taller de cine para niños» . Impartido por Miguel Murciano
¡ Filmando!
Aragón Televisión nos visita durante el Festival.
Aragón Television nos visita durante el Festival
Público asistente a la Sección Paralela: Pasión por el cine
Javier Espada, director del Festival, presentando los cortos de la sesión paralela «Pasión por el cine»
Miguel Murciano y Javier Espada. Sesión paralela » Pasión por el cine».
Fotograma del corto » Shoot for moon», de Casandra Macia Gago.
Fotograma del corto «Estocolmo» de Juan Francisco Viruega.
Fotograma del corto «Estocolmo» de Juan Francisco Viruega.
Fotograma del corto » La familia de mi novia», de Guillermo Chapa.
Photocall
Público asistente a la proyección
Öscar Jaenada
Héctor Zampaglione
Público asistente a la proyeccion
María Ivanova
Fernando Lanos y Dick » El demasiado» presentando un simpatico falso triller » Charros contra nazis»
Héctor Zampaglione presentando «Bienvenidos», de Javier Fesser
Óscar Jaenada presentando «Cantinflas»
Glória durante la habitual lectura del poema.
Jaenada, Zampaglione y Espada en el coloquio trás la proyección
Javier Espada, director del Festival, presentando la obra de radio-teatro » El fusil de Johny», realizada por Resonar
Alcaine, Aparicio y Ramos junto al director del Festival, presentando » El fusil de Johny»
Fotograma del «making-off» de » El fusil de Johny»
Alcaine, Aparicio y Ramos junto al director del Festival, presentando » El fusil de Johny»
Javier Espada y Fernando Llanos minutos antes de la proyección de «Matria»
Fernando Llano y Javier Espada presentando el documental » Matria»
Fotograma del documental » Matria»
Fotograma del documental » Matria»
Coloquio tras la proyeccion de «Matria»
Público asistente a la proyección de «Matria»
La proyección del jueves se trasladó a la Casa de Cultura
Harold Torres presentó la pelicula » González»
Fernando Llanos leyendo el poema
Fernando Llanos y Javier Espada
Público asistente a la proyección
Espada y Torres en el coloquio tras la proyeccion
Óscar Jaenada
Photocall
Autoridades junto a Pablo Raphael de la Madrid
Pablo Raphael de la Madrid y Adela Mac Swiney
«El tiempo imaginario» de Francisco López Serrano
«Clipperton» de Pablo Raphael
Adela Mac Swiney y Pablo Raphael presentando su libro.
Francisco Miguel López, autor de » El tiempo imaginario»
Presentación de los libros » El tiempo imaginario» y «Clipperton»
Presentación de los libros » El tiempo imaginario» y «Clipperton»
Norberto Fuentes durante la presentación de los libros » El tiempo imaginario» y «Clipperton»
Dick Verdult y Fernando Llanos
Norberto Fuentes comentando sus ilustraciones.
Pablo Raphael y Francisco Miguel López con sus obras