Peliculas 2010
Contracorriente
Dirigida por: Mario Pons Muria
Duración: 60 min.
Año: 2006
Producción: A salto de mata
Sinopsis:
Contracorriente aporta la luz al oscuro trasfondo de la guerra del agua en el Estado Español, una lucha que durante décadas ha mantenido enfrentados al norte y al sur de la península, ha destapado escandalosas corruptelas políticas y ha supuesto la pérdida del hogar de miles de personas.
Historia De Un Grupo De Rock
Guión y dirección: Juanma Bajo Ulloa
Música: Distrito 14
Fotografía: Juanma Bajo Ulloa y otros
Duración: 75min
Año: 2008
Producción: Mariano Casanova, Susana Ira veri, Enrique Cavilla, Juanma Bajo Ulloa.
Sinopsis:
Esta primera incursion de Juanma Bajo Ulloa en el género documental es un caso, único en España, de confluencia entre obra cinematográfica y musical, que alguien ha dado en definir como «Documental romántico de rock. Es una obra basada en la historia de Distrito 14, grupo de rock español que durante 25 años ha permanecido casi en la clandestinidad comercial, creando a su alrededor una aureola de culto que ha sido trasladado, la mayor de las veces, fuera de sus fronteras, con aventuras musicales en Alemania, Cuba y EEUA. A través de una visión personal sobre la historia y el legado musical de esta banda extraordinaria, Bajo Ulloa nos muestra una bonita historia de amor y un punto de vista diferente sobre el éxito. Esta obra habla de ilusiones, de sueños, de constancia. Valores que parecen estar en peligro de extinción y que, como nadie, reflejan los componentes de este singular grupo
La persecución
Dirigida por: Alberto Sánchez
Duración: 8 min.
Ayudante de cámara: Jesús Ledesma
Montaje: Julio Sánchez
Música: Los Ibéricos
Año: 1965
Producción: Sánchez Millán
Intérpretes: Javier Armingol, Domingo Guzmán, Ricardo Mendoza, Domingo Ponce,
Sinopsis:
Cortometraje experimental que trata de un tema recurrente en el cine, como son las persecuciones, en este caso un joven es perseguido por otros aunque el espectador ignore los motivos.
Los Hijos del Sahara
Dirigida por: Sonia Llera
Duración: 30min
Año: 2010
Sinopsis:
El Sahara ha sido siempre nuestro desierto, un icono de nuestra geografía sentimental. La adhesión de una gran parte de la sociedad civil española a la causa saharaui es inquebrantable. La ayuda humanitaria y alimentaría desde la cooperación al desarrollo dirigida a los refugiados saharauis que están desde 1975 en los campamentos de Tinduf, en la amada argelina, es el punto de partida para narrar la historia reciente del pueblo saharaui.
Malí, la esperanza de la tierra
Dirigida por: Domingo y Eliseo de Pablos
Guión: Eliseo de Pablos
Imagen: Julio Recio
Sonido: Daniel Rodríguez
Música: Ami Koita
Duración: 57 min.
Año: 2009
Producción: Lourdes Benavides
Sinopsis: Malí aparece, en esta segunda entrega de la serie Sahel, nuestra ribera como una encrucijada de civilizaciones, punto de contacto entre pueblos del norte y del sur del Sahara, un mosaico de grupos étnicos y culturales diferentes. Exploramos un país fascinante pero que tiene también numerosos problema.
Asamära
Dirigida por: Jon Garaño, Raúl López
Guión: Garaño, Raúl López
Sonido: Javi Alonso, Iñaki Díez
Fotógrafo: Javier Aguirre
Montaje: Raúl López
Duración: 9 min.
Año: 2008
Producción: Haurralde Fundazioa, José Mari Goenaga
Sinopsis:
sämara: «mandados a trabajar», «mandados a buscarse la vida». Esa es la realidad que, a pesar de su extrema juventud, millones de niños deben afrontar en el continente africano de nuestros días. En la ciudad o en las zonas rurales su lucha es la misma: la supervivencia.
5 Recuerdos
Dirección y Guión: de Oriana Alcaine, Alejandra Márquez
Duración: 12 min.
Música: Pedro Zulu González
Fotografía: Andrés León Becker
Año: 2009
Producción: Enrique FloresEmigre Film / Televisa
Intérpretes: Ireri Solís, Olivia Rossetti, Katia Acevedo, Yanni Torres, Patricio Solís, Javier Giménez.
Sinopsis:
Irma recorre los pasillos de un mercado repitiendo una lista de ingredientes para sí misma. Recuerda los primeros cuatro, pero el quinto se le escapa una y otra vez. Irma tendrá que emprender un viaje a lo más profundo de su memoria para recuperar ese recuerdo perdido.
Norteado
Dirigida por: Rigoberto Perezcano
Guión: Edgar San Juan, Rigoberto Perezcano
Duración: 94 min.
Fotografía: Alejandro Cantú
Año: 2009
Producción: Coproducción México-España; Tiburón Filmes / Foprocine / Mediapro / Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) / McCormick de Mexico / IDN
Interpretes: Harold Torres, Sonia Couoh, Alicia Laguna, Luis Cárdenas
Sinopsis:
Andrés alcanza la frontera de México para intentar cruzar a Estados Unidos. Después de varios intentos, descubre que la ciudad que lo adopta ?Tijuana? no es fácil. Entretanto, Andrés tiene que hacer frente a sus sentimientos, que incluyen lo que dejó en su pueblo y lo que encuentra ahora en Tijuana: Cata, Ela y Asensio
¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?
Dirigida por: Vladimir Cruz
Año: 2008
Producción: Human´s Point S.L.
Intérpretes: Vladimir Cruz, Pedro María Sánchez.
Sinopsis:
El cortometraje » ¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano? basado en la obra de Alexander Pushkin, «Una escena de Fausto» ha sido rodado en La Habana y dirigido por Vladimir Cruz e interpretado por él mismo y por el actor español Pedro María Sánchez.
El estreno mundial del corto se produjo en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.
Al tercer día
Dirigida por: Alberto Rodríguez de la Fuente
Música: Jorge R-Escudero
Duración: 21 min.
Producción: Aída Gaitero y Alejo Ramos-Sabugo
Intérpretes: Isabel Prinz y Manuel Pizarro
Sinopsis:
Pedro es un hombre viudo de 53 años que aún no se ha repuesto completamente de la muerte de su mujer, acaecida hace diez años. Pero su débil equilibrio se rompe un día en el cementerio cuando conoce a Carmen, una mujer algo más joven que él, igualmente viuda y con una existencia también solitaria.
Parénthesis
Dirigida por: José Luis García Pérez
Guión : José Luis García Pérez, Francisco Perez, Jesús Carlos Salmerón
Música: Guillermo Rayo
Duración: 6 min.
Año: 2009
Producción: García Pérez Producciones
Interpretes: Miguel Ángel Aijón, Raúl Arévalo, Eugenio Barona, Luis González, Salomé Jiménez, Marta Nieto, Esperanza Pedreño, Nacho Rubio.
Sinopsis: Aparentemente no pasa nada. Todo está tranquilo y silencioso en una urbanización residencial de casas con césped y cochera. En esa supuesta calma, dos vecinos unen sus vidas a través del mensaje de una voz femenina grabado en el contestador de un teléfono. Ése es el punto de partida de Parenthesis, el cortometraje que firma el actor José Luis García en su debut en la dirección cinematográfica tras una variada carrera interpretativa.
Pasionaria
Guión y dirección: Leonor Bruna
Año: 2009
Duración: 18 minutos
Intérpretes: Aida Folch, Carlos Hipólito, su mujer, Mapi Sagaseta, Santiago Meléndez, Jorge Roelas, Cristina Yáñez, Nacho Rubio, Fernando Tielve.
Sinopsis:
El film narra la historia de Esperanza (Aida Folch), una joven de 17 años que en los últimos años del franquismo se enfrenta a decisiones importantes, que reflejan el tránsito de la adolescencia a la madurez, no sólo de la protagonista, sino de la sociedad española. Preparada para ir a la universidad, el personaje debe lidiar con los corsés de la época, la falta de información y la desorientación propia de su edad.
El sobrino
Dirigida por: Nacho Blasco
Duración: 16 min.
Año:2009
Producción: NachoBuenoNachoMalo
Interpretes: Miguel Ángel Aijón, Raúl Arévalo, Eugenio Barona, Luis González, Salomé Jiménez, Marta Nieto, Esperanza Pedreño, Nacho Rubio.
Sinopsis:
Jacobo es un buen chico. Pero no es feliz, las chicas le dan calabazas y su padrino es un cabronazo. Sólo le queda una salida para conseguir que lo quieran: convertirse en uno de «los malos», como su padrino.
La mujer sin piano
Dirigida por: Javier Rebollo
Guión: Javier Rebollo, Lola Mayo
Música: Varios
Fotografía: Santiago Racaj
Duración: 95 min.
Año:2009
Producción: Avalon P.C. / Lolita Films
Intérpretes: Carmen Machi, Jan Budar, Pep Ricart, Nadia de Santiago
Sinopsis:
Rosa (Carmen Machi) es una mujer casada para la que no hay nada comparable a la íntima satisfacción de ver el plato humeante servido con admirable puntualidad a la hora de la comida. La película narra 24 horas de su vida doméstica, laboral y sexual, una vida de la que una noche escapa, y cuenta todo lo que le pasa en esta fuga, que dura lo que dura la noche. Y es que cuando llega la noche otro mundo aparece. Absurdo, humorístico y negro…
Botero, nacido en Medellín
Dirigida por: Peter Schamoni
Guión: Peter Schamoni
Duración: 88 min.
Año: 2007- 2008 (Alemania)
Producción: Peter Schamoni Film
Sinopsis:
Un film documental sobre el artista colombiano Fernando Botero. Con motivo del 75 cumpleaños del famoso pintor y escultor, Peter Schamoni plasma la vida y la obra de Botero, a quien ya conoce personalmente desde hace más de 40 años.
Ex Libris
Dirigida por: Maria Trenor
Duración: 12 min.
Música: Paco Casted, María Trénor, David Alarcon
Fotografía: Jordi Pla, Antonio Marín, Yolanda García Palomares, Javier Castañeda, Patricia Jiménez, Javier Alamán
Edición: Joseph Bedmar
Año:2005
Producción: Clara Trénor
Sinopsis:
Cuatro personas diferentes en cuatro lugares diferentes y en cuatro épocas distintas, leen, tocan y disfrutan del mismo libro… cada una con sus particulares sensaciones, fantasías y representaciones visuales y sonoras.
La mirada de Ouka Leele
Dirigida por: Rafael Gordon
Guión: Rafael Gordon
Música: Eva Gancedo, Jorge Magaz
Fotografía: Julio Madurga
Duración: 117 min.
Género: Biográfica
Año:2008
Producción: Rafael Gordon Producciones
Intérpretes: Bárbara Allende Gil de Biedma
Sinopsis:
Como si de una exposición se tratara, «La mirada de Ouka Leele» repasa la trayectoria de la reconocida artista española, y lo hace aprovechando el proceso de creación de un inmenso mural en Ceutí. Rodada a lo largo de cinco años, la película intercala fragmentos de su trabajo en el pueblo murciano, flashbacks a otros grandes momentos de su universo creativo e imágenes de la «Movida» grabadas por la propia Ouka Leele. Además, se nos muestra su cara más personal, la que tiene que ver con sus recuerdos infantiles, su vida familiar y sus planes de futuro.
Selección de cortometrajes de Kimuak
Máquina Gabe Ibáñez, 2006
Topeka Asier Altuna, 2002
La primera vez Borja Cobeaga, 2001
La Guerra Luis berdejo/ Jorge Dorado, 2005
Éramos pocos Borja Colega, 2005
7:35 de la mañana Nacho Vigalondo, 2003
Duración: 65 min.
Esto no es amor
Dirigida por: Javier San Román
Guión: Javier San Román
Música: Xoel López
Fotografía: Jon D. Domínguez
Duración: 10 min.
Año: 2009
Producción: Iñigo Echávarri
Intérpretes: Macarena Gómez, Paco Martín, Juanma Ciufuentes.
Sinopsis:
Noche cerrada y lluviosa en un bosque. Dos amantes cavan una tumba. Por desgracia para ellos, ni él es tan duro como Humphery Bogart ni ella tan Femme Fatale como Barbara Stanwyck. Esto no es un cine negro. Esto no es amor. Esto es el mundo de la pareja.
La isla interior
Dirigida por: Dunia Ayaso y Félix Sabroso
Guión: Dunia Ayaso y Félix Sabroso
Duración: 93 min.
Año: 2010
Producción: Juan Romero / José Herrero de Egaña
Intérpretes: Candela Peña, Alberte San Juan, Crsitina Marcos, Geraldine Chapin, Celso Bugallo, Antonio de la Torre, Vicente Ayala, Paola Bontempi, Blanca Rodríguez.
Sinopsis:
Las vidas íntimas de una familia. La lucha por sobrevivir a la carga que arrastramos de nuestro origen, de nuestra educación
de nuestros padres. LA ISLA INTERIOR es una historia sobre el miedo a aquello que podemos heredar. Sobre el miedo a la locura.
Gracia, Martín y Coral son tres hermanos con vidas muy diferentes que luchan por salir adelante. Tres náufragos de sí mismos. Aunque saben que se necesitan, siempre acaban dándose la espalda y sin poder ayudarse unos a otros porque, quizá, sus problemas se parecen demasiado.
Martín quiere dejar la casa de sus padres para escribir en París. Gracia quiere separar la realidad de la ficción en la que se ha convertido su vida. Coral tan sólo quiere que la quieran.
En esta situación de huida y miedo se encuentran los tres hermanos cuando son informados de la inminente muerte de su padre. Este hecho les obligará a enfrentarse entre ellos, pero también a sí mismos.
Cosas de Kulechov
Dirigida por: Susana Rey
Duración: 21 min.
Año: 2006
Sinopsis:
Un cortometraje experimental que trata de poner a prueba la elasticidad del montaje para llegar a una reflexión en torno a la fragilidad y la veracidad de lo que vemos y escuchamos.
El excelente trabajo de este cortometraje ha sido premiado Internacionalmente.
El Pabellón alemán
Dirigida por: Juan Millares
Duración: 14 min.
Fotografía: Emili Sampietro
Montaje: Irene Blecua
Año: 2009
Producción: Lavoragine P.C.
Sinopsis:
En 1929 Mies Van Der Rohe inaguró uno de los edificios más emblemáticos del siglo XX durante la Exposición Universal de Barcelona. Políticos, personalidades e incluso los Reyes de España acudieron al evento. Pero hay algún misterio oculto en las viejas fotografías del Pabellón Alemán.
Malta radio
Dirigida por: Manuel Menchón
Guión: Manuel Menchón
Música: Manu Chao
Fotografía: Gabo Guerra, Pope Maroto, Raúl Vaquero
Duración: 85 min.
Año: 2009
Producción: Versus Films / Socarrat Producciones
Sinopsis:
Amanece en alta mar. El pesquero Francisco y Catalina faena cerca de la costa de Malta. La tripulación lleva a cabo su duro trabajo cuando, de repente, la rutina se rompe por un imprevisto. Una patera que va a la deriva es avistada con 51 inmigrantes, entre ellos adolescentes, hombres, mujeres y una niña incluidos. Tras una votación, la tripulación decide ayudar a los inmigrantes y subirles a bordo. Pero la negativa de Malta para dar asilo a los inmigrantes provocará una odisea de casi nueve días, en la que los diez pescadores deberán convivir con los inmigrantes en apenas 25 metros. Mientras los gobiernos de la Comunidad Europea buscan una solución, en el Francisco y Catalina, y en las casas de los familiares de los marineros, se vive una tensa espera. Por su parte, los inmigrantes no quieren abandonar el barco, sólo se fían de sus salvadores. En sus miradas se reconoce el miedo, la fatiga, el hambre y la desesperación.
Masoch
Dirigida por: Franco Brogi Taviani
Guión: Franco Brogi Taviani
Música: Gianfranco Plenizio
Duración: 110 min.
Año: 1980
Producción: TIERREPI FILMS, Dfilm
Intérpretes: Paolo Malco, Francesca de Sapio, Frabizio Bentivoglio.
Sinopsis:
Un noble polaco culto, sensible y un tanto visionario, conoce a Wanda von Dunajew en un pequeño balneario de los Cárpatos. Pronto caerá fascinado ante sus encantos y tratará de convencerla para que le acepte como esclavo y materializar así sus más íntimas fantasías eróticas. En un principio, Wanda se resiste a este ofrecimiento, pero, poco a poco, la relación se irá sumergiendo en un infierno-paraíso de creciente crueldad y humillación.
El mejor día de mi vida
Dirigida por: Carlos Grau
Guión: Carlos Grau
Música: Estanis Peinando
Fotografía: Senén Hevía
Maquillaje: Antonio Mahugo
Duración: 9 min.
Año: 2009
Producción: Carlos Grau
Sinopsis:
Para Cristina es el mejor día de su vida, acaba de firmar una hipoteca, y eso, con su precaria situación laboral, tiene mucho mérito.
Pájaros de papel
Dirigida por: Emilio Aragón
Duración: 125 min.
Música: Emilio Aragón
Fotografía: David Omedes
Año: 2010
Producción: Antena 3 Films / Versátil Cinema
Intérpretes: Imanol Arias, Lluís Homar, Roger Príncep, Carmen Machi, Fernando Cayo, Diego Martín, Oriol Vila, Cristina Marcos, José Ángel Egido, Emilio Aragón ‘Miliki’, Luis Varela, Asunción Balaguer, Pedro Civera, Javier Coll, Francisco Merino, Lola Baldrich
Sinopsis:
Pájaros de papel es la historia de un grupo de artistas de vodevil después de que la guerra les haya quitado todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner y el huérfano Miguel forman, junto a otras almas perdidas, una curiosa familia que intenta vivir y pelear cada día como cualquier otra, con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, buenos les resultan los aplausos. Entre vencedores y vencidos buscan, más que una oportunidad en la vida, algo que comer o un lugar donde dormir. Pero antes de lo que se imaginan, son puestos a prueba y tienen que tomar decisiones que se convierten en una cuestión de supervivencia.
Maxmadera
Dirigida por: Antonio Lloréns
Duración: 8 min.
Año: 2009
Producción: Proyecson S.A.
Intérpretes: Uli Mira, María Jesús Hoyos, Pepa Terrón, Héctor Zampaglione, Eugeni Gregori, Elena Albertini, Sebastián Haro, Sergio Claramunt , Mª Teresa Comes
Sinopsis:
Marxmadera’, la historia de un crítico de cine enloquecido por su pasión por Groucho Marx, a quien evoca constantemente con frases célebres del personaje, según informó la productora en un comunicado.
Cine-Concierto Las Hurdes, con música compuesta e interpretada por Michaël Bentz
Producción: Luis Buñuel y Ramón Acín, Madrid 1933.
Coste: 20.000 ptas.
Dirección: Luis Buñuel
Ayudantes: Pierre Unik y Rafael Sánchez Ventura.
Fotografía: Eli Lotar.
Rodaje: La Alberca y la región de Las Hurdes en España, Extremadura, a partir del 23 de abril de 1933.
Montaje: Luis Buñuel
Laboratorio: Cinematiraje Riera, Madrid.
Duración: 799 m. 30 min.
Sinopsis:
Documental sobre una de las regiones más atrasadas de España. No hay canciones, no se conoce el pan, las casas no tienen ventanas ni chimenea. La desnutrición y la insalubridad hace estragos entre la población, paludismo, bocio, cretinismo son algunas de las plagas que, como en una maldición bíblica, parecen tener que soportar los vecinos de esta región.
El triunfo de la luz
Dirigida por: Alfonso Arau
Guión: Giovanna Cucinotta, Maria Grazia Cucinotta, Chiari Clini, Romina Nardozi, basado en la novela de Francesco Costa
Fotografía: Vittorio Storaro
Montaje: Roberto Perpignani
Año:2010
Duración: 90 minutos
Intérpretes: Grazia Cucinotta, Anne Parillaud, Geraldine Chaplin, Primo Reggiani, Miguel Ángel Silvestre, Ernesto Mahieux, Pep Munné, Giselda Volodi, Ralph Palka, Natalie Cardonazzo, Angélica Aragón, Mimosa Capironi, Piero Cardano
Sinopsis:
El inicio del siglo XX marca el nacimiento del cine en el sur de Italia. Allí la gente está prevenida de sus peligros y siente miedo por ese truco del diablo. Lo relacionan con los embrollos de sábanas, porque las sábanas se utilizan como pantalla y lo llaman la trampa de la luz, por los radiantes haces que se usan para proyectar las imágenes y que enceguecen la mirada de las mujeres.